ARQUITECTURA

 

 
 
 

BIA-AR 2016 ABIERTA

  LA CONVOCATORIA
   
 

A partir del 18 de Marzo de 2016, está abierta la convocatoria para postular trabajos en la BIA-AR 2016. Se pueden postular obras y proyectos de arquitectura y urbanismo llevados adelante entre los años 2011 – 2016.

 

 

 

 

El programa previsto para la BIA-AR 2016, titulado “procesos” mantendrá la génesis conceptual de la primera edición denominada “principios”, con el objetivo en esta oportunidad, de explorar el vínculo entre las mecánicas intuitivas y los conocimientos que se activan al desarrollar los proyectos y las obras arquitectónicas, en relación con las personas, la sociedad y la vida, en tres ámbitos de actuación:

  • En los procesos de formación e investigación,
  • En la actividad profesional y
  • En las prácticas públicas

En el ámbito de las Prácticas Públicas “La Administración del Territorio de lo Colectivo”, la BIA-AR invita a todas las oficinas de arquitectura, secretarías y ministerios de arquitectura, ordenamiento y planeamiento urbano de los distintos municipios, ciudades y gobernaciones del territorio nacional, a postular obras y proyectos de arquitectura y urbanismo llevados adelante por sus respectivas administraciones entre los años 2011 – 2016 para ser valoradas, exhibidas y publicadas.

Prácticas Públicas busca generar un inventario de los proyectos que desarrolla la administración, reflexionando y estableciendo un menú de estrategias acerca de cómo se están llevando adelante las políticas públicas sobre el territorio, premiando aquellas que se consideren referenciales, respecto a como abordar y delinear las acciones con que la cultura contemporánea nacional va definiendo legalidades y formalizando del modo más pertinente su soporte físico.

El resultado permitirá reflexionar, en el marco de la BIA-AR, acerca de la administración de los territorios colectivos, con el objeto de generar un panorama de la producción de las oficinas públicas de los distintos niveles del Estado, que en su injerencia y en sus distintas escalas, terminan conformando el ámbito, los programas y la gestión de la escena pública colectiva.

De todas las realizaciones (*) postuladas del 14 de marzo al 4 de julio de 2016, mediante la carga de 5 imágenes de cada realización en la página web, los curadores seleccionarán los trabajos que corresponderán a las cuatro secciones temáticas de la BIA-AR:

  • Sustentabilidad física y social
  • Paisaje y ciudad
  • Técnica, artesanía e industria
  • Política de oficio, tradición e innovación

Las realizaciones postuladas serán valoradas por la Curaduría de la BIA-AR y podrán ser calificadas como: a) Seleccionadas, b) Distinguidas (9 realizaciones por cada sección temática), c) Premiadas (1 realización por cada sección temática).

Para postular, los participantes deberán completar la ficha técnica que se publica al pie y un conjunto de seis imágenes -fotográficas, dibujos, planos- comentadas:

Imagen 1: ICONO

Imagen significativa de la realización, aquella por la que es recordada o más fácilmente recordable o identificable.(se exhibirá en un tamaño de 100×100 cm)

Imagen 2: CONTEXTO

Planos, croquis, trazos, textos manuscritos, dibujos de emplazamiento y/o situación; reflexiones dibujadas, maquetadas o fotografiadas sobre circunstancias -físicas, estéticas, sociales, atmosféricas, políticas, urbanas, geográficas, territoriales- que rodean y afectan a la realización, espacio próximo. (se exhibirá en un tamaño de 50×50 cm)

Imagen 3: MATERIA

Planos, croquis, trazos, textos manuscritos, dibujos de detalle; reflexiones dibujadas, maquetadas o fotografiadas sobre la constitución material –o manipuladora de elementos materiales-inmateriales como luz, sonido, olor, humedad,- de la realización como conjunto o en sus partes constituyentes. (se exhibirá en un tamaño de 50×50 cm)

Imagen 4: SISTEMA

Planos, croquis, trazos, textos manuscritos, dibujos y esquemas de organización, administración o construcción; reflexiones dibujadas, maquetadas o fotografiadas sobre la relación prevista y proyectada entre los elementos que componen la realización entre sí o con su entorno directo. (se exhibirá en un tamaño de 50×50 cm)

Imagen 5: VÍNCULOS

Planos, croquis, trazos, textos manuscritos, dibujos y esquemas de razones teóricas, intelectuales o psicológicas relacionadas con la realización; reflexiones dibujadas, maquetadas o fotografiadas sobre antecedentes o proyecciones a futuro que están en la genética, memoria o intenciones objetivas de la realización; las personas en acción dando sentido, pleno o parcial, a la realización; oferta que la realización favorece o propone en la para su uso y en especial para con las personas, la relación entre las personas y la vida. (se exhibirá en un tamaño de 50×50 cm)

Imagen 6: INVESTIGACIÓN

Planos, croquis, trazos, textos manuscritos, dibujos y esquemas sobre la razón investigadora profunda relacionada con la realización: aquello -completo o parcial- en lo que la realización pretende ser una mejora o una consolidación de los valores que hacen de la arquitectura un elemento físico, técnico, cultural y social próximo y necesario, y de los técnicos competentes: los arquitectos, sus responsables indiscutibles y naturales. (se exhibirá en un tamaño de 50×50 cm)

Cada imagen podrá ir acompañada de un comentario con una extensión máxima de 500 palabras c/u.

Descargar bases (click aqui)

Mas información: www.biaar.com