INGENIERÍA CIVIL

 

 
 
 

CV REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

  DE LA FADIC
   
 

Informe del Ing. Civil Daniel Bisñuk de la CV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Argentina de la Ingeniería Civil. La misma se realizó en la Ciudad de San Carlos de Bariloche los dias 12 y 13 de noviembre de 2015.

 

 

 

 

Día 1: jueves 12 de noviembre de 2015

Siendo las 15:00hs nos reunimos los vocales para dar inicio a la reunión. Quedando en espera de la presencia de la mesa ejecutiva, se manifestó la disconformidad de la impuntualidad de las autoridades de la FADIC, al mismo tiempo que se plantearon una serie de cuestiones, entre ellas, el Ing. Francisco Leiva (Entre Ríos) dio lectura de la nota formal presentada a la mesa ejecutiva de manera formal, en la que solicita explicación de
la inasistencia del Sr. Secretario General de la FADIC, Ing. Ricardo Cagliani a las reuniones del CIAM.

Siendo aproximadamente las 16:10 se hace presente las autoridades de la mesa ejecutiva, y el Presidente del Consejo de Ingenieros, Agrimensores y Técnicos de Río Negro da la apertura de la reunión con palabras de bienvenida, augurando una excelente jornada y celebrando la presencia de los ingenieros, fijando la idea de que se necesita cada vez más la participación de más ingenieros en el país para su mejor funcionamiento.

Rápidamente, el Ing. Laraia (Santa Fe) dice que la mesa ejecutiva tiene que tomar los recaudos necesarios para estar con anticipación y considera una falta de respeto, pidiendo que se considere en el Acta de reunión, al Sr. Tesorero, Ing. Ariel Villavicencio (San Juan).

El Sr. Presidente, Ing. Ricardo Ferullo, da las palabras de bienvenida y también palabras de recibimiento al Ing. Zárate de San Luis. Comenta que el Ing. Cagliani (Secretario General), no ha podido asistir por las tormentas suscitadas en la ciudad de Córdoba.

Siendo aproximadamente las 16:30 se procede con la orden del día:

1- Se dio lectura del Acta de la CIV reunión del Consejo Directivo realizada en la Ciudad de Corrientes Capital el día 27 agosto de 2015.

Temas a destacar:

- El Ing. Laraia, dice que el Acta está mal armada, para lo cual el Ing. Ferullo hace recordar que en la reunión anterior se había acordado de alterar el orden del día, por lo que los puntos 5° y 6° fueron descriptos en el Acta conforme al orden de los temas dados en la reunión. Finalmente se realizan algunas correcciones de tipeo y se incorporan modificaciones menores al Acta.

- El Presidente de la FADIC, Ing. Ferullo, informa que en relación a la nota presentada por el Ing. Leiva de Entre Ríos, se efectuaron las notas en relación al artículo 43 de la Ley Nacional de Educación Superior. Expresa que las reuniones generalmente se las hace en el CIN, las mismas se realizaron en septiembre y octubre, y se estaría llevando a cabo otra reunión el próximo 17 de noviembre. Por otra parte, agrega que se firmó el Convenio con Tucumán a partir del 01 noviembre por el término de un año, en el cual el Consejo de Tucumán aporta a la Federación un monto por cada trámite realizado por los profesionales del citado consejo, e invita a los demás Consejos a adherirse.

2- Informe de Mesa Ejecutiva

Se da lugar a los informes de las distintas comisiones regionales, exponiéndose:

Patagonia:

Se encuentran ausentes los representantes de Chubut y Neuquén. El suscripto manifiesta que desde el Claustro de Santa Cruz, en relación al CIAM, se está en desacuerdo con la postura de nivelar por la carrera de ingeniería con Brasil, porque sabemos que las realidades son distintas, y el nivel educativo en Argentina es de mayor grado, por lo que para algunas universidades bajar la cantidad de horas sería un detrimento de la educación de grado en las carreras de ingeniería. También se planteó que hay muchos estudiantes extranjeros que estudian las carreras de ingeniería y luego parten a su país de origen, por lo que sería conveniente que de alguna manera devuelvan los recursos del estado. Se manifiesta por parte de los demás vocales, que es un planteo acertado, decidiéndose estudiarlo bien al tema, desde varias ópticas, porque también hay
estudiantes argentinos en países extranjeros que luego vuelven a la Argentina.

Centro:

El vocal por Córdoba informa que se quita el apoyo económico al Ing. Cagliani, y que se ha presentado Nota a la Mesa Ejecutiva.

El Ing. Jauregui, vocal por Buenos Aires, informa que el 28 de octubre se realizaron las elecciones y que han sido reelectos con 2850 votos a favor y 1200 votos en contra. Quedando como Presidente el Ing. Beliera, lo reemplaza en esta reunión el Ing. Cavilla, y como Secretario el Ing. Jauregui.

NEA:

Se lee la nota de Entre Ríos, solicitando la renuncia del Ing. Cagliani al CIAM puesto que se ha registrado la ausencia sin aviso del mismo. El Ing. Francisco Leiva, además presenta como novedad la copia de la Modificación de la Ley de Honorarios Obligatorios, adjuntando la copia del Boletín Oficial.

El Vocal por Chaco, informa que se han llevado a cabo las Jornadas de Ingeniería Regional, Interdisciplinarias e Interprofesional con total éxito. A su vez, hizo propicia la ocasión para distribuir las revistas del Centro de Ingenieros del Chaco, comunica que el Consejo del Chaco decidió dar un aporte a todas las Federaciones, lo cual se aprobó en el Consejo.

Surge del seno de la reunión que la FADIE quiere lograr algo que es impracticable, y a pesar de ello, quiere pagarlo. El Decreto 6070/58 no puede ser derogado sin una propuesta que lo reemplace, hay que pedir modificarlo.

El Ing. Adolfo Zárate, de Corrientes, informa que también apoyó a la FADIE y que también efectúa su aporte a la FADIC.

Región de Cuyo:

El Ing. Rodolfo Piastrellini, de Mendoza, solicita la posibilidad de sumar a las instituciones de los alumnos de 4° y 5° año de las universidades, a los efectos de acercarlos a las instituciones y como así también a las actividades que realiza la FADIC.

En este sentido, el Ing. Zárate (Corrientes) dice que explican a los últimos años de las carreras de ingeniería la función del Consejo de Profesionales, y que próximamente se efectuará una reunión con 70 jóvenes universitarios.
El vocal por Córdoba informa que los cursillos de ingreso a las universidades los hace el Consejo, que además disponen de becas para los mejores promedios y becas de viajes.

Informe de Tesorería:

El Tesorero, Ing. Ariel Villavicencio, informa que hay que gestionar con los contadores de los Consejos las cuotas antes de fin de año. Por otra parte, hace recordar que la FADIC, cierra el Balance en marzo de 2016.

Se lee la Nota del Ing. Mario Blacout, solicitándose que se la envíe a todos por correo electrónico.

Se lee la nota del Consejo de Córdoba, por el cual se retira el apoyo económico e institucional al Ing. Cagliani, por Resolución de fecha 21/10/2015 de la Honorable Junta de Gobierno. Se agrega que la fecha de reunión del CIAM fue el 07/10/15. El Ing. Laraia expresa que el tema debiera ser tratado en la orden del día, de haberse enviado la nota con anticipación, y pide la renuncia del Ing. Cagliani.

El vocal de Córdoba, dice que tiene que tener el aval de su colegio, y quedará a cargo de la FADIC tomar la resolución en su caso. El Ing. Laraia, expresa que el Ing. Gandolfo también no debería estar en el CIAM, respondiendo el Ing. Ferullo que el envió nota al CIAM diciendo que el Ing. Gandolfo ya no es representante del CIAM por la FADIC. Se deja esclarecido que el Ing. Gandolfo es post secretario / coordinador.
El Ing. Piastrellini dice que no tiene problema en decirle al Ing. Cagliani que renuncie por ética, pero que correspondería que el Ing. Ferullo le pida la renuncia.
El Vocal por Formosa, también pide que debiera pedirse la renuncia del Ing. Cagliani, ya que su origen le quitó el apoyo político y por lo tanto, no podría representar a los ingenieros de su colegio.
El Ing. Sergio Duarte, dice que él viene en representación de su Consejo, y por lo tanto también coincide que el Ing. Cagliani no podría ser representante en la FADIC.
El Ing. Jauregui dice que hay que tomar soluciones en el asunto, cambiar en el representante del CIAM, y pedirle la renuncia al Ing. Cagliani. Además, pedir el cambio del Estatuto de la FADIC con las Contadoras. El Ing. Laraia dice que si hay una sanción del Colegio de origen el Estatuto de la FADIC debe prever una remoción.
El Ing. Piastrellini propone que el Presidente de la FADIC vaya a las próximas reuniones del CIAM. El Ing. Sergio Duarte, de Chaco, comenta que el Presidente de la FADA está yendo a Brasilia. Se deja establecido que van a asistir a la próxima reunión del CIAM Nacional el Ing. Ferullo, el Ing. Zárate y el Ing. Cavilla, siendo asumido los gastos por cada Consejo, respectivamente.

3- Lugar y fecha de la próxima reunión del Consejo Directivo de la FADIC.

Se fija la próxima reunión en la Ciudad de Paraná, Entre Ríos, los días 3 y 4 de marzo
de 2016.

4- Ministerio de Educación de la Nación

El 17 de noviembre se reunirá la Comisión Académica del CIN, la primera reunión fue el 28 de septiembre. En la última reunión donde se trató la Carrera de Ingeniería, el Ing. Ferullo pidió hablar con los rectores a los efectos de exponer las preocupaciones de la FADIC.
Se informa que la Universidad Católica de Córdoba aprobó las mensuras para los planes de estudio del año 1981 hasta el año 2008, lo cual fuera enviado por correo electrónico.

5- Varios

El Ing. Adolfo Zárate expresa que la DVP de Corrientes según la Ley de Obras Públicas designa como Inspector de Obra a una ingeniera. Se requiere que el Gobernador realice un Decreto designando a siete inspectores ingenieros, por lo tanto pide nota de la FADIC haciendo dicha petición.

El Ing. Piastrellini expresa que las reuniones deben ser en el país, ya que somos Federales. Además, pide que haya una orden del día y una actividad política y de difusión/prensa. Porque sino la gente no sabe que estamos en la Provincia. Sumado a ello propone acciones que tiendan a mostrar la ingeniería. Y que para la próxima reunión se prevea: 1) Temas a tratar y resolver, 2) La parte política, y 3) Tiempo para pensar.

El Ing. Ferullo dice que Tucumán hace aportes para que crezca el patrimonio de la FADIC y es el objetivo que los demás colegios se adhieran.

Día 2: viernes 13 de noviembre de 2015

El Ing. Ferullo dice que si los miembros de la FADIC no aportan, el Consejo de Tucumán en el término de un año dejará de pagar.

El Ing. Ariel Villaviencio, informa que el fondo fluctúa en el orden de $ 80.000 a $ 100.000, propone a consideración poner $ 50.000 en plazo fijo para salvar la devaluación.

El Ing. Francisco Leiva, dice que se puede poner en plazo fijo a 30 días y en caso de necesitar, hacer el pedido. Por otra parte, comenta que en Brasil se da un certificado de calidad, los cuales son emitidos por el Consejo. Por lo que propone dar una oblea que respalde la calidad del proyecto, y cobrar una recaudación de $20.

Se establece que el control tendrá un costo mayor a $20.

El Ing. Ferullo comenta que no hay fondos para movilizarse en la FADIC.

El Ing. Duarte expresa que Chaco aporta a las tres federaciones.

El Ing. Zárate solicite se envíe nota de la FADIC al Consejo de Corrientes para tramitar la colaboración.

El Ing. Segovia dice que en Santa Cruz, no se ha tenido inconvenientes en aprobar por Comisión Directiva la colaboración al fondo GEO, por lo que estima pueda ser positivo el eventual aporte desde Santa Cruz.

El Ing. Jauregui dice que por Ley no puede pedir dinero a los matriculados.

El Ing. Piastrellini pregunta ¿cuánto dinero necesita la FADIC para funcionar bien? El Ing. Ferullo responde que las otras Federaciones son muy fuertes económicamente, por lo que siempre nos ganan, y para poder hacer fuerzas tenemos que estar igual que ellas, cita como ejemplo que FADA tiene $ 2.000.000 de patrimonio. El Ing. Piastrellini concluye que necesitamos saber para qué y en qué se va a gastar el dinero. Responde el Ing. Ferullo que no sabe a priori en qué se va a gastar el dinero, pero se lo necesita, agregando que tenemos que ser fuerte, crecer y de esa forma vamos a realizar cosas.

El Ing. Sergio Duarte expresa que desde la FADIC tenemos que introducirnos o tener estrategias políticas para establecer las obras públicas. Y en ese sentido, expresa que tenemos que definir las estrategias políticas que hay que hacer.

El Ing. Angel de Santiago del Estero, expresa que considera que es muy difícil conseguir aportes desde el Consejo.

El suscripto promueve la idea de generar un sponsor con las grandes empresas del rubro de la construcción.

El Ing. Falcione promueve la moción de solicitar un aporte a las grandes empresas en las que los matriculados prestan un servicio.

El Ing. Adolfo Zárate, expresa que es difícil efectuar un aporte de los consejos con pocos matriculados, cita que Corrientes presenta 120 ingenieros civiles.

El Ing. Piastrellini expresa que en Mendoza, del presupuesto de su consejo los ingenieros civiles aportan más del 50%. Agregando, que siempre el Claustro de los ingenieros civiles son los que más recaudan, pero que cuando se quiere usar no se puede, por ejemplo no se puede aumentar las cuotas a FADIC porque hay que pagar igual a todas las Federaciones.

El Ing. Luis de Córdoba, expresa que hay que estar dónde hay problemas y resolverlos, y además de ello, actuar coordinadamente; Córdoba tiene que pagar juicios y están viendo la forma de resolverlos y de no generar jurisprudencias en los nuevos juicios que vendrán.

El Ing. Darío García de Río Negro, comenta que la FADIE ha pedido dinero al Consejo, y en ese sentido la FADIC también podría pedir por ejemplo para el Decreto 6070/58 y así gestionar la modificación y no la derogación. Agrega, que a la FADIC parece ser que lo único que le preocupa es el tema de Mensuras, tendríamos que ver más de un solo tema, e incluirlo en la orden del día.

El Ing. Sergio Duarte, de Chaco, comenta que toda la Obra Pública, debiera pasar por el Consejo.

El suscripto agrega que con el inicio de las Obras de las Represas en Santa Cruz, se efectuarán proyectos fuera de la órbita de la Provincia y por profesionales no sólo de otras provincias sino también inclusive del exterior. Estableciéndose en el seno de la reunión que desde la FADIC se puede hacer nota apoyando al Consejo de Santa Cruz. Así mismo, el Ing. Jauregui comenta que en su Consejo, hasta las grandes empresas ponen el dinero que corresponde pagar, puesto que sino ellos mandan una Carta Documento, si no responden preguntan al Juzgado quién es el Representante Técnico de la Obra, y sino envían inician un juicio por evasión de impuestos, y en ese caso la justicia actúa de inmediato.

El Ing. Segovia solicita al suscripto que explique si del Consejo de Santa Cruz, hay novedad del Congreso de Transporte realizado en Ushuaia, considerando que el mismo fue llevado en la región de la Patagonia. El suscripto expresa que no ha recibido novedad alguna de parte del Consejo.

Se discute sobre la aplicación del Reglamento de conducta del Ing. Laraia, en virtud de los hechos acaecidos en la reunión del día jueves 12/11/2015.

Se concluye que se enviará Resolución tipo con la creación de un fondo similar al GEO.

El Ing. Ferullo expresa que hay que posicionar a los ingenieros civiles.

El Ing. Sergio Duarte, dice que cada Consejo tienen que intervenir, porque por ejemplo en Chaco los ingenieros agrónomos querían hacer drenaje urbano.

El Ing. Francisco Leiva, comenta que el Decano de Entre Ríos salió a decir que se creará una carrera de Ingeniería en Transporte, porque hay un vacío en dicha situación. Por lo que pide a la FADIC que se envíe nota a la Universidad de Entre Ríos fijando una posición al respecto, puesto que dicha carrera es de incumbencia de los civiles.