INGENIERÍA CIVIL

 

 
 
 

CIV REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

  DE LA FADIC
   
 

Informe del Ing. Civil Daniel Bisñuk de la CIV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Argentina de la Ingeniería Civil (FADIC). La misma se realizó en la Ciudad de Corrientes los dias 27 y 28 de Agosto de 2015.

 

 

 

 

Día 1: jueves 27 de agosto de 2015

Previo a la reunión, nos reunimos las diferentes regiones para tratar las novedades en cada una de ellas. Los asistentes por la región Patagonia fueron: Ing. Rubén Di Nenno por Neuquén, Ing. Darío García por Río Negro, Ing. Carla Rossi por Chubut y quién suscribe el presente informe por Santa Cruz.

A continuación, el Ing. Alfonso Zárate (Presidente del Consejo de Corrientes) pone a consideración de la mesa (aunque él no da voto favorable) la asistencia del Ing. Paladini a la reunión incipiente. El Ing. Darío Sanchez, propone dejar en Acta para futuras reuniones la postura de la asistencia y/o presencia de participantes externos a las reuniones de la FADIC, de manera de no tener contratiempos. Finalmente se decide por mayoría que el Ing. Ricardo Paladini presencie la reunión sin voz y ni voto.

El Ing. Raúl González, Vicepresidente del CPAAICH, realiza la invitación a las Jornadas de Ingeniería, Interdisciplinarias y Multidisciplinarias organizadas por el Centro de Ingenieros del Chaco, los días 24 y 25 de septiembre del corriente, en la ciudad de Resistencia – Chaco.

Se procede con la orden del día:

1- Se dio lectura del Acta de la CIII reunión del Consejo Directivo realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 02 julio de 2015.

Temas a destacar:

- El Ing. Mario Blacud, expresa que su par de Entre Ríos, Ing. Leiva, ha indicado que el Acta no coincide con lo que dice el CIAM, por lo que se procede a leer el Punto 4 del Acta en cuestión.

2- Informe de Mesa Ejecutiva

Se da lugar a los informes de las distintas comisiones regionales, exponiéndose:

Patagonia:

La Ing. Rossi, representante de la comisión de la Patagonia, menciona que en Río Negro, a través del Ing. Darío García, se ha logrado fijar en la Ley los honorarios mínimos para los peritos, los mismos han sido aprobados por unanimidad en segunda vuelta en la legislatura. Se indica que se deja el archivo digital de la Ley de Peritos para los demás Consejos Profesionales. Y se comenta que, el logro permite que los Ing. Peritos puedan cobrar sus honorarios al mismo momento que lo realizan los abogados.

Se consulta si otras asociaciones de Ingenieros, como la incipiente organización del Centro de Ingenieros de Santa Cruz, podrían participar en la FADIC, se responde del seno de la mesa que las mismas tendrían derecho a participar como socios teniendo vos pero no voto.

Desde Neuquén, siendo el vocal el Ing. Rubén Di Nenno, explica que en virtud de la Resolución Ministerial N° 2145/14, surgió hacer una colegialización / matriculación conjunta. Comenta que ya están terminadas las partes legislativas, indicando que cada matrícula aprueba a la otra, al mismo tiempo que ya se está estudiando la división de bienes, lo cual es complejo por la cantidad de bienes del Consejo Interdisciplinario, siendo la idea finalizarlo antes del 10/12/2015. Agrega, que la separación se realizó con las comisiones de los tres centros, los Técnicos, los Agrimensores y los Ingenieros Civiles y especialistas (y los geólogos).

El vocal por Río Negro, informa que se estará llevando a cabo en su Consejo un curso sobre el nuevo Código Civil, el cual es organizado con Arquitectos y Martilleros, y que estará enviando información al respecto.

Región NEA:

El vocal por Misiones expresa que el 20 y 21 de agosto se cumplieron 15 años de la Federación Argentina – Brasil y Paraguay, con sede en Posadas, dónde se pusieron a consideración las obras más importantes de la región.

Así mismo, Chaco expone las obras necesarias para su provincia. Agrega nuevamente la invitación a la Jornadas de Ingeniería Regional, Interdisciplinarias e Interprofesional. Comenta que en el CPAAICH se efectuó una jornada del nuevo Código Civil, en el que cita como relevante que antes había ocho derechos y ahora hay catorce derechos que competen a la construcción, siendo el más importante cambio introducido en el de la propiedad horizontal.

Región NOA:

El vocal de Salta informa que se hizo la jornada del Foro de Ingeniería, participando La Rioja, Catamarca, Jujuy, Tucumán y Salta. En dicha asamblea anual, realizada en Salta, se armó un Consejo con el Tribunal o Corte Suprema de Justicia para regular los honorarios.

El representante de Tucumán, comenta sobre las Jornadas del Nuevo Código Civil, coincidiendo que lo más relevante es el tema de la propiedad horizontal.

Región de Cuyo:

El Tesorero y vocal por San Juan, Ing. Félix Villavicencio, dice que su Consejo es Multidisciplinario, y que los Civiles tomarán relevancia en función de los resultados de las elecciones a nivel nacional. Por lo que al tener ingenieros diputados “coparían” todas las federaciones los ingenieros civiles. El vocal por Misiones, agrega que en su consejo hubo una renovación siendo el nuevo Presidente Ing. Civil.

Toma la palabra el Presidente de la FADIC, Ing. Ferullo, comenta que desde la Federación se tiene la premisa que todas las provincias tengan su propio colegio de Ing. Civiles, lo cual estaba en el primer estatuto y además, se promovía el convenio de reprocidad entre los demás colegios.

El Vocal de Chaco, Ing. Sergio Duarte, lamenta la separación del Consejo de Neuquén y manifiesta que no se siente orgulloso por hacer colegios exclusivamente de Ing. Civiles. Agregando, los colegios deben tener más fuerza en la sociedad, porque sino cada gobierno dice que obra hacer sin más criterio, por lo que concluye que su visión es tomar más peso desde los consejos.

El Vocal de Santa Fe, Ing. Laraia, pide que los informes de la Mesa Ejecutiva sean más escuetos.

Informe de Secretaría General:

Entre varios temas, el Ing. Ricardo Cagliani, comenta que ha llegado la invitación a la FADIC, para el Congreso Argentino de Transporte, los días 2 y 3 de septiembre de 2015, en la Ciudad de Ushuaia.

3- Lugar y fecha de la próxima reunión del Consejo Directivo de la FADIC.

En la reunión anterior se ha establecido que la próxima reunión será en la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, los días 12 y 13 de noviembre de 2015.

4- Fondos FADIC.

El Tesorero, Ing. Félix Villavicencio, informa que en la cuenta de la FADIC hay aproximadamente $81.000,00.-

5- Gastos de la Mesa Ejecutiva

Surge en la mesa el debate en relación a los temas siguientes:
El vocal por Entre Ríos, Ing. Mario Blacud, abre al debate consultando ¿de qué forma nos financiaremos para defender nuestras incumbencias? Expresando que el fondo para la defensa de la profesión es acotado, el cual surge de los Colegios puros y para los Colegios multidisciplinarios, a través de los Centros de Ingenieros Civiles.
Por otra parte, el Ing. Laraia (Santa Fe) expresa que cada colegio debe pagar a sus representantes, inclusive los del Presidente de la FADIC, para el caso particular del Ing. Ferullo.
El Ing. Ferullo, responde que desde Tucumán se hizo un Proyecto de Convenio, el cual ha sido aprobado por Resolución del Consejo, en el cual el Consejo de Tucumán aporta a la FADIC, de forma voluntaria, la suma de $20 por cada trabajo que presente el profesional matriculado, y explicando que dicha colaboración será registrada por un bono numerado. Por lo que expone, que habiéndose aprobado en la reunión anterior, la Resolución N° 1 de la FADIC, consulta entendiendo que para recibir dicha donación debiera ser aprobada por Resolución de la FADIC (Resolución N° 2).
El Ing. Laraia, vuelve a tomar la palabra, y hacer notar que el Ing. Nuñez de San Juan, se venía a dedo a las reuniones de la FADIC, por lo cual no debiera cambiarse la metodología de los viáticos para las autoridades de la FADIC. Agregando, que si el colegio no auspicia a su Presidente, éste debiera renunciar.
El Ing. Sergio Duarte, propone hacer lo que dice el estatuto, porque el presupuesto es reducido, y entiende que si los Consejos avalan la nominación de un matriculado para cumplir la función de un cargo en la FADIC, ello implica automáticamente aceptar los gastos de viáticos y demás, por lo que dichos costos no cubriría la FADIC.
El Ing. Cebellier (Buenos Aires) coincide en las posturas de Santa Fe y Chaco, en el sentido de que si hay una renovación en el Colegio, debería el representante renunciar por ética a la autoridad de la Mesa Ejecutiva.
Vuelve a tomar la palabra el Ing. Laraia, dice que la FADIC, está integrado por los colegios y no por las personas físicas.
El Ing. Darío García (Río Negro) aclara que las reuniones extraordinarias o por ejemplo las visitas a los políticos debiera pagar la FADIC.
Laraia responde que si la FADIC, es decir todos los colegios que la integran, tienen que pagar todos los gastos de la Mesa Ejecutiva, a él en su Colegio le piden la renuncia a la presidencia
El Ing. Cagliani dice que en la Mesa Ejecutiva tiene que haber un equipo de fortaleza, es decir, que tienen que haber una fortaleza y una preparación para ser parte de la misma.
El Ing. Ferullo dice que sus gastos son pagados por el Colegio de Tucumán.
El Ing. Blacud (Entre Ríos) propone que cada colegio se comprometa a pagar las reuniones ordinarias normales. Por otra parte, los gastos de gestión, que son extraordinarios, los pague el Consejo en tanto pueda, y sino lo deberá pagar la FADIC.

Se decide votar por dos mociones:

1- La FADIC no paga ninguna de los gastos de los integrantes de la Mesa Ejecutiva, debiendo cubrir los mismos, los colegios que avalan a cada autoridad.

2- Cada colegio paga las reuniones ordinarias de su representante en la Mesa Ejecutiva y la FADIC paga exclusivamente las reuniones extraordinarias.

Finalmente, se decide por la segunda moción.

6- Ministerio de Educación de la Nación

Se comenta que mañana hay una reunión del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) integrado por las seis universidades (UNC, UNT, UTN, UNAJ, etc.), en el cual se está armando una comisión para tratar el Art. 43 de la Ley de Educación Superior. Se dice que no hay acuerdo para los grupos de trabajo.
En relación a los Trabajos de Topografía, Mensuras y Líneas de Rivera, se comenta que el Ing. Fava (Ing. Agrim.) es el titular de la comisión, y Presidente del CIN.
Artículo 43 - Ley de Educación Superior (Ley 24.521):
Se informa que ha habido algunos casos de trabajos de infraestructuras firmados por Arquitectos, como así también de estudios de suelos para obras civiles realizados por Geólogos. La vocal por Chubut, expresa que los Arquitectos no pueden ejecutar obras de infraestructura, se pide especificar la interpretación de Obra Civil, porque los Arquitectos están siendo muy amplios y reduciendo las incumbencias de los Ing. Civiles.
El Ing. Zárate (Corrientes) comenta que ha recibido la Nota 146 del M.E. (se adjunta copia), en la cual los Ing. Civiles pueden realizar Mensuras, puesto que la Resolución 2145/14 no modificó nada para atrás del 2001, por lo tanto se puede realizar mensuras.

Día 2: viernes 28 de agosto de 2015

7- CIAM

El Ing. Cagliani, efectúa la pregunta a la mesa si ¿hay alguna duda sobre el CIAM internacional?
Se solicita que se efectúe una retrospección del tema.
El Ing. Cagliani expone que no hay novedades ciertas. Que se está trabajando en la cantidad de horas de la carrera de ing. Civil. Expresa que el CIAM Argentino depende de la Cancillería, y en ella integra una comisión interdisciplinaria, dónde hay representantes de las carreras de Ing. Naval, Ing. Química, Ing, Civil, Arquitectura, Agrimensura, etc. Y que el CIAM internacional a su vez, está integrado por cuatro países del Mercosur (Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina), dónde podría decirse que uno de los objetivos es lograr nivelar las profesiones entre los diferentes países, al principio al menos de los integrantes del Mercosur. Y para ello se define por ejemplo la cantidad de horas cátedras de las carreras entre otros temas.
Se informa que los gastos del CIAM Argentina son cubiertos por la FADIC, no así, los gastos del CIAM internacional.

Se informa que la coordinación argentina del CIAM internacional dejó acéfalo el cargo, por lo que indefectiblemente se tuvo que votar. Uruguay votó a Brasil, aceptando Argentina quedar como Coordinador Adjunto, a la vez, que cuando se realicen reuniones sin la presencia de Brasil, Argentina podrá tomar decisiones. Por lo que queda respondida la nota pidiendo la explicación de porqué Argentina perdió la Coordinación y solicitaba la renuncia del Ing. Cagliani en tal caso.

8- Acervo

Se abre al debate a este tema, se comenta que la Certificación Acervo en Buenos Aires se lo da el Consejo, y que en definitiva la Capacidad Técnica de las Empresas lo da el Ingeniero. Así se menciona que en Salta se tiene Acervo pero no lo ha institucionalizado.
En Mendoza se menciona que hay un Registro Técnico Único, el cual otorga la calificación económica y técnica. La capacidad operativa de las empresas es una función de los equipos de las mismas, y la capacidad “técnica” en función de los antecedentes de sus profesionales.
En este sentido, se interpreta que la base del Acervo dice que la Capacidad Técnica está justamente en el técnico, y no en el empresario, por lo cual de esa forma ha surgido el Acervo.
El vocal por Misiones, dice que para contratar un profesional las Empresas contratan a consultores en RRHH para estudiar los antecedentes y los CV de los profesionales. Siendo que es tarea indiscutible y una atribución de los Consejos a través del Acervo.
El vocal por Chaco, Ing. Sergio Duarte, encuentra muy interesante el tema del Acervo, sobre todo el de poder llevarlo a los Consejos. Lo propone incorporar en la agenda de la próxima reunión.
El Ing. Ferullo comenta que Salta tomó el sistema de Tucumán, es decir, la de dar puntaje a las Empresas según el Representante Técnico.
A su vez, el Ing. Sergio Duarte, por Chaco, establece que los Ing. Revisores de los Organismos Públicos, no queda registrado las capacidades adquiridas en dichas tareas.

9- Decreto 6070/58

En agosto pasado se efectuó una reunión con las tres Federaciones a los efectos de derogar los artículos 1° y 11° del decreto en cuestión. Los mismos deben ser modificados por Ley (Decreto Ley). Se había conseguido una abogada pero considerando los costos de honorarios y no teniendo garantías para promulgar la Ley se ha pospuesto, con las tres Federaciones, el trámite hasta que se conforme la nueva cámara legislativa. Se menciona que el proyecto que había surgido en San Juan, del Ing. Cáceres, había considerado tantas modificaciones que resultaba mejor empezar de nuevo.

10- Varios

El Ing. Mario Blacud informa que estén atentos porque los proyectos de ferrocarriles están pidiendo visados. Se comenta que ha habido problemas en el ramal Buenos Aires – Mar del Plata, los cuales no han tenido visados. Sin embargo, el Ing. Cebellier (Buenos Aires) agrega que hay que ser prudentes para no generar jurisprudencias adversas.
El Ing. Falcione (Corrientes) comenta la situación de los Inspectores de Vialidad Provincial de Corrientes, los cuales eran Agrimensores y consecuentemente no disponían de la incumbencia ostentada para la función. Para lo cual, dicha Vialidad por Resolución nombró a los Ingenieros inspectores. Comenta el Ing. Falcione que se encontraron con algunos problemas en Gobierno de Corrientes para la homologación, el expediente vuelve a Vialidad, luego se efectúan las correcciones, se realizan cartas documento al Ministro de Obras Públicas, entre otros temas. Agrega, que la Ley de Obras Públicas, en su Artículo 28°, dice que el Inspector tiene que ser de igual categoría que el Representante Técnico. Finalmente cierra diciendo que el expediente se encuentra en Gobierno para dar por cerrado el cambio de los inspectores agrimensores.
Se solicita que las Convocatorias a las reuniones puedan estar dos semanas antes de las reuniones de la FADIC.
El Ing. Bustamante (Córdoba) solicita que cuando surjan problemas en los Consejos la FADIC pueda asistir.
El Ing. Ferullo (Presidente) expresa si hay algún tema más que agregar, por lo que el suscripto consulta de qué forma se enviará la Resolución N° 1 de la FADIC, que fuera aprobada en la reunión anterior en la CABA, respondiendo el Ing. Ferullo que ha sido enviada por email y que en todo caso volverá a reenviar. El suscripto agrega que no ha sido incluido a la lista de correos electrónicos de la FADIC y que el Claustro de Ingenieros Civiles no ha recibido la citada Resolución.