ARQUITECTURA

 

 
 
 

INFORME REUNIONES FADEA EN LA

  CIUDAD DE SALTA - ABRIL DE 2015
   
 

Durante los días jueves 23 y viernes 24 de abril de 2015 se desarrollaron en la sede del Colegio de Arquitectos de la provincia de Salta y en el Hotel Casa Real – Salón Amancay sendas reuniones de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) incluyendo la Asamblea Anual Ordinaria.

 

 

 

 

El día jueves 23 de Mayo luego de las palabras de Bienvenida del Presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Arq. Carlos Göttling, se desarrolló entre las 18 hs. y hasta pasadas las 21:30 hs. la primera reunión en la sede del Colegio de Arquitectos de la provincia de Salta.

En una primera presentación profesionales locales brindaron una exposición con apoyo audiovisual de los siguientes temas relacionados a la planificación urbana desarrollados en Salta:

• Rol de la Fundación Colegio de Arquitectos de Salta en la formulación de planes urbano ambientales en localidades del interior de la provincia.
• Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental de la Ciudad de Salta.
• Plan Regulador del Área Centro de Salta.
• Proyecto de Accesibilidad de Av. Belgrano.

Profesionales del Colegio de Arquitectos de Rosario (Santa Fe) expusieron a continuación su accionar en la Planificación Metropolitana – Convenio Estado- Facultad y Colegio de Arquitectos.

Terminada la cual representantes de FADEA y los colegios de Salta y Rosario (Santa Fe) nos trasladamos a un restaurante céntrico para compartir la cena.

En la siguiente jornada del día viernes 24 de abril y a partir de las 9:00 hs. en el Hotel Casa Real –Salón Amancay, realizamos la Asamblea Anual Ordinaria 2015 con el siguiente orden del día:

Tema 1: tratamiento y consideración de la memoria Desde el 30 de Mayo de 2014 al 24 de abril de 2015
Tema 2: tratamiento y consideración del balance Ejercicio económico finalizado el 31 de Octubre del 2014
Tema 3: tratamiento y consideración del presupuesto ANUAL 2015 - 2016

A continuación realizamos la reunión de Comisión Directiva y se trataron los siguientes temas entre otros:

• Lineamientos de la gestión 2015-2016: Concursos- incumbencias - territorio - Premios Nacional Fadea.
• Temas de ejercicio profesional. Certificado de aptitud técnica. Responsabilidad del director de obra. Trabajo en negro. Obras chicas. Unificación de Número base m2 para cálculo de honorario indicativo. Avances. Propuestas.
• Informes de los Encuentros Federales del Transporte organizados por el Instituto Argentino del Transporte en Mendoza, Salta y Cordoba.
• XIX Olimpiadas Nacionales de Arquitectos en Santiago del Estero. Convocatoria.
• Congreso de Hábitat y vivienda en Santiago del Estero en el mes de Setiembre.
• Nota al CIN (Consejo Interuniversidades Nacional).
• Reunión y firma del convenio con la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las personas con discapacidad.
• Organización del 1er. Encuentro Nacional sobre “Accesibilidad Universal Arquitectura y Ciudades”
• Reuniones de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y de CIAM.

A la culminación de la misma, siendo pasadas las 20:00 hs, al cierre de la jornada, se convocó a una cena de camaradería en el Restaurante Charrúa (Invitación del Colegio de Arquitectos de Salta) para las 22:30 hs., donde se cerró una intensa jornada de trabajo.

En la siguiente jornada, del sábado 30/05/2014 fuimos convocados a la sede del Colegio de Arquitectos de la provincia de Salta, donde se desarrolló una reunión entre las 9 y las 10 hs. con el fin de articular temas de organización del Concurso Premio FADEA; culminada la misma se llevó a cabo una salida grupal con los delegados provinciales y demás autoridades para realizar un City Tour, comenzando con un recorrido peatonal por obras de Arquitectura y luego en minibús realizamos una visita al Cerro San Bernardo para luego visitar la cercana localidad de San Lorenzo, cerrando la visita con un almuerzo compartido en el restaurante Casa Pueblo, culminado el cual, algunos debimos trasladarnos directamente desde allí al aeropuerto de Salta para el vuelo de retorno a Buenos Aires para, después, desconcentrar y quedar liberados para nuestros respectivos retornos a nuestras provincias de origen.

En particular, cumplido ya casi un año como Delegado del Claustro de Arquitectura del CPAIA ante la FADEA, encontré la experiencia enriquecedora en temáticas comunes a la matrícula y con mucho potencial para nuestro desarrollo profesional a escala nacional, en un marco sumamente participativo, democrático y de un alto nivel de camaradería entre los colegas.

A continuación se reproduce el Acta de la Asamblea Anual Ordinaria 2015:

ACTA

ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2015

En la ciudad de Salta a los 24 días del mes de abril de 2015 en el domicilio de Bartolomé Mitre 669, siendo las 10hs, se da inicio a la Asamblea Anual Ordinaria 2015 de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.
La Arq. Marta E. Ruarte cede la palabra al Arq. Carlos Göttling, Presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, quien da la bienvenida a los delegados provinciales.

A continuación, por Secretaria General se toma asistencia de las entidades y representantes presentes, constatándose el quórum necesario según estatuto para funcionar, en virtud de la planilla de asistencia y representación firmada previamente que se transcribe a continuación.

1 RUARTE, Marta - FADEA Presidente - SANTA FE CAPSF
2 ACUÑA, Ernesto - FADEA Vicepresidente - CATAMARCA UAC
3 ALBORNOZ, Luis María - FADEA Secretario - SCA SCA
4 VILLAR, Jorge Guillermo - FADEA Tesorero - NEUQUÉN CAN
5 CANTERO, Marcelo - FADEA Sec. Permanente - FORMOSA CPAF
6 MARTINEZ, Adela - FADEA Sec. Concursos - BUENOS AIRES CAPBA
7 RICCI, Daniel - FADEA Sec. Form. Permanente CORDOBA CAC
8 ALBANESI, Adolfo - NEUQUEN Delegado CAN
9 BEKINSCHTEIN, Eduardo - SCA Presidente SCA
10 BELLOCHIO, Javier - MISIONES Presidente CAM
11 BENITEZ FEMENIA, Marcelo - FORMOSA Vicepresidente CPAF
12 BOSCARINO, Estela - TUCUMAN Vicepresidente CAT
13 CAMBRINI, Ma. Margarita - SANTIAGO DEL ESTERO Secretaria CASE
14 CANOSA, Adolfo - BUENOS AIRES Presidente CAPBA
15 CARMONA, V. Fernando - CHUBUT Presidente CACH
16 DUBOS, Alejandro - SAN JUAN Delegado CASJ
17 FERRETTI, Marcelo - CHUBUT Secretario CACH
18 FIGUEROA, Claudio -SAN LUIS Secretario CASL
19 FUENTES, Nicolás - LA RIOJA Presidente CAPLR
20 GARCIA PUGA, Agustín - SCA Vicepresidente SCA
21 GUERRA, Pablo - MENDOZA Presidente CAMZA
22 LESCANO, Sergio - SANTA CRUZ Delegado CPAIA
23 MACCAGNO, Darío - BUENOS AIRES CAPBA
24 MELHEM, Mariana - ENTRE RIOS Presidente CAPER
25 MERINO, Norma - SAN JUAN Presidente CASJ
26 MONTARULLI, Gerardo - MENDOZA Delegado CAMZA
27 MONTI, Jorge - CORDOBA Presidente CAC
28 MURILLO, Jorge - JUJUY Secretario CAJ
29 PADILLA, Claudio - SANTIAGO DEL ESTERO Vicepresidente CASE
30 PEREZ, Santiago - BUENOS AIRES Secretario CAPBA
31 PIERINI, Mauro - RIO NEGRO Presidente CARN
32 PUEBLA, Sergio - SAN LUIS Presidente CASL
33 RULLI, Ricardo - TUCUMAN Presidente CAT
34 SALIM, Mónica - SANTIAGO DEL ESTERO Presidente CASE
35 SCRIMINI, Héctor - SANTIAGO DEL ESTERO Vocal CASE
36 YUSTE FONTANA, Marcelo - JUJUY Tesorero CAJ

Además, se toma conocimiento de la inasistencia del Arq. Daniel Ricci por razones graves de salud que han requerido de su hospitalización en el día de la fecha.

Por Secretaria se pone en conocimiento de los presentes el Informe de Tesorería respecto del estado de cuentas de cada Entidad en relación a las cuotas sociales y la correspondiente habilitación para participar de la Asamblea, conforme lo establece el artículo 14 del estatuto social.

Seguidamente se trata el Tema número 1 del orden del Día:

TRATAMIENTO Y CONSIDERACION DE LA MEMORIA: Desde el 30 de Mayo de 2014 al 24 de abril de 2015

La arquitecta Marta Ruarte lee la Memoria correspondiente al ejercicio puesto a consideración de la Asamblea previo documento completo enviado anteriormente a los asambleístas

Entre los aspectos de la Memoria de Gestión 2014- 2015 considera que la federación que se constituye con todas las agrupaciones de arquitectos de la argentina que quieran afiliarse para promover organizar, coordinar, colaborar y realizar acciones que defiendan los intereses y el ejercicio profesional de los arquitectos, establecer las relaciones con el estado y la sociedad en su conjunto lleva un proceso de desarrollo y consolidación que la ubica en una de las más avanzadas de Latinoamérica.

El poseer una espacio estable de debate de reflexión de intercambio y relación entre las entidades, sumado a que las mayorías de las organizaciones son constituidas por leyes provinciales con orden público y jurisdicciones territoriales locales la transforma en una herramienta valiosísima para la defensa de la disciplina de los arquitectos, su ejercicio profesional y la inserción y desarrollo en los territorios, locales nacionales e internacionales.

Continua expresando que construir una institución fuerte no es fácil se construye a largo plazo, con el compromiso, trabajo y con acciones colectivas de todos los dirigentes que componen la federación. Desde el comienzo de la gestión, esta Comisión con las consignas de CONSOLIDAR LA DISCIPLINA que tiene que ver con nuestra formación y ejercicio profesional con la herramienta que poseemos para construir el habitad donde viven los seres humanos y el trabajo de los arquitectos Y FORTALECER LA UNION DE LOS ARQUITECTOS, generando y fortaleciendo redes territoriales de los arquitectos entre sí y del medio con el cual se relacionan Con estas consignas nos fijamos objetivos y acciones de gestión.

Temas como Incumbencias, formación profesional, defensa del ejercicio profesional, gestión en el territorio, concursos, aspectos legales, herramientas comunicacionales, cajas de previsión social, estuvieron siempre presentes en las reuniones que realizamos en las ciudades de Buenos Aires, Formosa, Catamarca, Rosario, Esquel y Villa María; en cada reunión tuvimos contactos con dirigentes del estado intendentes ministros secretarios de planificación y arquitectos locales los cuales presentaron proyectos de arquitectura planificación y urbanismo en un intercambio enriquecedor para ambas partes.

Defensa de las Incumbencias. Nos reunimos con el consejo de decanos de las facultades de Arquitectura CODFAUN y el Gerente de Prevención de la Superintendencia de riesgos de Trabajo (SRT)

Se acuerda con la mayoría la defensa de la incumbencia del arquitecto nº 20 para las tareas de seguridad e higiene en las obras de arquitectura, remarcando que los conocimientos de las mismas se adquieren transversalmente en el dictado de las diferentes materias de la carrera.

Se presentó un documento ante la SRT en defensa de dicha incumbencia y el rechazo al curso de pos grado de 400hs que nos obliga el Ministerio de Trabajo, Luego se refiere a la Reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial. Este tema fue analizado en las Jornadas de Legal y Ética organizadas por el Colegio de Arq. de Córdoba y en Rosario en la reunión de FADEA expuso el Dr. Ricardo Terrile, abogado asesor jurídico del CAPSF, realizando un análisis de aquellos artículos del nuevo Código Civil que tienen relación directa con el ejercicio profesional de los arquitectos y analizo algunos aspectos del nuevo Código que entrara en vigencia en el año 2015, mencionando en primer lugar que el mismo incorpora un capitulo especifico relacionado con Obras y Servicios.

Atento a todo lo expuesto y la importancia de la sanción del nuevo Código, es necesario que los Colegios y Entidades, organicen jornadas de discusión en todos los ámbitos para arribar a tener un Manual de Protección Legal de los Arquitectos. Estos temas serán tratados en las 1ª Jornadas de Arquitectura Legal organizadas en Rosario en el mes de mayo donde participaran juristas reconocidos en el tema de todo el país.

Continúa con el tema Procrear. Este programa del gobierno nacional para la construcción de viviendas fue permanente tratado evaluado y discutido en las reuniones en función del convenio firmado de cooperación con el plan y las distintas circunstancias que presento el plan para el trabajo de los arquitectos

Se refiere a las Olimpiadas nacionales .En el 2014 se realizaron en Santiago del Estero y se realizaran nuevamente en la ciudad de Santiago del Estero en el 2015. Este intercambio a través del deporte es muy importante para la integración de los arquitectos del país.

Estuvimos en la Jornada Nacional sobre déficit habitacional en el país organizada por la Cámara Inmobiliaria Nacional en la ciudad de Rosario.

También participamos en la exposición Sin Mujeres no es Democracia que se realizó el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, Municipios y Comunas. Hicimos una gestión ante la Secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio de Interior y Transporte, A su vez FADEA Representa a las 24 entidades provinciales con más de 60.000 arquitectos distribuidos en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a sus políticas que, llevadas al plano federal, se transforman en acciones que permiten la inserción disciplinar en ámbitos de decisión, acortando las distancias que existen en nuestro Territorio Nacional; esto configura un capital humano de suma importancia a la hora de diseñar e implementar políticas territoriales por parte del Estado. La idea era capacitar a los arquitectos locales y conseguir Financiamiento Convenios de Cooperación Institucional. Se firmó un convenio marco de cooperación institucional con la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación.

Participamos e integramos el Consejo Profesional del Transporte (IAT) en el ámbito del Instituto Argentino del Transporte dependiente del Ministerio del Interior, Secretaria de concursos. En este año de gestión se auspiciaron 27 Concursos, hasta el momento de esta memoria 23 ya han sido jurados y los cuatro restantes están en gestión.

El objetivo de este Concurso es que cada una de las Entidades que forman parte de la Federación organice este certamen en cada uno de ellos, realicen las premiaciones y que los primeros premios de cada una de las categorías participen de una instancia Nacional FADEA. La premiación se haría en alguno de los eventos de trascendencia nacional que organicen los Colegios. Para esta edición 2015 está programada la entrega del Premio Nacional FADEA en el marco la VII Bienal del CAPBA en noviembre en el gran Buenos Aires. El proyecto ya ha sido girado y estamos pendientes del resultado de la convocatoria.

CHET Congreso hacia la Equidad Territorial 2014.El sitio elegido fue Aluminé, Neuquén, territorio que tiene un carácter emblemático, ya sea por la multiculturalidad de la población, su condición de área fronteriza, la impronta de sus recursos

Biau. Participamos en la ciudad de Rosario, en el marco de la IX BIAU 2014, Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo organizando junto Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM), la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe-Distrito Rosario, un espacio de reflexión y debate de 2 jornadas, centrado en los procesos de institucionalización, planificación y gestión de áreas metropolitanas BIA AR.

Realizamos la 1ª Bienal Internacional de Arquitectura Argentina - BIA AR de FADEA organizada por el colegio de Córdoba y ARQA, la Bienal desarrollada en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, de entregaron los primeros premios Esta Bienal y la BIAU congregaron más de 10.000 arquitectos nacionales, iberoamericanos y mundiales, nos puso de cara a la sociedad, mostrando lo que hacemos, lo importante y lo que aportamos los arquitectos con nuestro compromiso de generar espacios que perduraran en el tiempo.

Participaciones internacionales en FPAA y CIAM. Integramos la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, pertenecemos a la Región del Cono Sur, También integramos la Comisión de Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Geología e Ingeniería para el Mercosur, CIAM.

Venimos trabajando en la página Web, en las redes sociales con Facebook y Twitter e incorporamos el boletín de noticias mensuales para que las entidades de FADEA lo reenvíen y así llegar a todos los arquitectos del país.

Conclusión:

El trabajo realizado implico mucho esfuerzo y compromiso de los que nos involucramos.

FADEA exige el trabajo colectivo-solidario y el cumplimiento de las responsabilidades tomadas por los dirigentes, son importantes las políticas que se discuten en las reuniones, pero también es importante llevarlas a la práctica y poder cumplir los objetivos. Queda mucho por hacer pero tenemos una organización con mucha participación y ganas lo cual nos garantiza poder seguir trabajando para realizar nuestros proyectos para bien de las Entidades y de los arquitectos

Seguidamente se pasa a dar tratamiento al

Tema 2: TRATAMIENTO Y CONSIDERACION DEL BALANCE. Ejercicio económico finalizado el 31 de Octubre del 2014

Se realiza una videoconferencia con el Tesorero de FADEA, arquitecto Jorge Villar, quien por razones de fuerza mayor y ajena a su voluntad no puede estar presente.

Con el soporte de los correspondientes documentos, cuyas copias impresas obran en poder de los asambleístas el Tesorero procede a destacar los aspectos más relevantes del Balance correspondiente al Ejercicio N° 52 cerrado el 31 octubre de 2014. A continuación a requerimiento de varios asambleístas procede a responder preguntas orientadas a la ampliación y aclaración de puntos específicos del balance puesto a consideración.

Con la misma metodología el Tesorero pone a consideración y con carácter de complementarios al informe o Memoria de Gestión realizado por la Sra. Presidente, el detalle del Flujo de Fondos y resultados del periodo de gestión correspondiente a la actual Mesa Directiva, que va desde el 01 de junio de 2014 hasta 31 de marzo de 2015.

Seguidamente se pasa al

Tema 3: TRATAMIENTO Y CONSIDERACION DEL PRESUPUESTO ANUAL 2015 – 2016

El Arquitecto Jorge Villar Tesorero de FADEA, pone a consideración de la Asamblea 2 propuestas, una con el incremento de las cuotas social que tendrán vigencia a partir de junio del corriente año, y otra con la conformación de un Fondo Específico para afrontar gastos correspondientes a los Premios FADEA 2015, solicitando la aprobación de ambas.

Puestos a consideración de la Asamblea los temas del Orden del día en su totalidad, se aprueban en forma unánime:

1) La Memoria de Gestión, 2) El Balance del Ejercicio 52 cerrado el 31 de octubre de 2015 3) El incremento de cuota social en un 27,5% 4) La conformación de un fondo para afrontar los gastos de Premios FADEA.

No habiendo otros temas que tratar, siendo las 11:15 horas se da por terminada la Asamblea Anual Ordinaria 2015

A continuación se reproduce el Acta de la Segunda Reunión Anual del Año 2015:

ACTA REUNION FADEA N° 2 - 04/2015 – SALTA- 23, 24 Y 25 DE ABRIL

Siendo las 11:30 se da inicio a la segunda reunión ordinaria del año 2015 de la FADEA

A continuación, por Presidencia se toma asistencia de las entidades y representantes presentes, en virtud de la planilla de asistencia y representación firmada previamente.

Los asistentes son:

1 RUARTE, Marta - FADEA Presidente - SANTA FE CAPSF
2 ACUÑA, Ernesto - FADEA Vicepresidente - CATAMARCA UAC
3 ALBORNOZ, Luis María - FADEA Secretario - SCA SCA
4 VILLAR, Jorge Guillermo - FADEA Tesorero - NEUQUÉN CAN
5 CANTERO, Marcelo - FADEA Sec. Permanente - FORMOSA CPAF
6 MARTINEZ, Adela - FADEA Sec. Concursos - BUENOS AIRES CAPBA
7 RICCI, Daniel - FADEA Sec. Form. Permanente CORDOBA CAC
8 ALBANESI, Adolfo - NEUQUEN Delegado CAN
9 BEKINSCHTEIN, Eduardo - SCA Presidente SCA
10 BELLOCHIO, Javier - MISIONES Presidente CAM
11 BENITEZ FEMENIA, Marcelo - FORMOSA Vicepresidente CPAF
12 BOSCARINO, Estela - TUCUMAN Vicepresidente CAT
13 CAMBRINI, Ma. Margarita - SANTIAGO DEL ESTERO Secretaria CASE
14 CANOSA, Adolfo - BUENOS AIRES Presidente CAPBA
15 CARMONA, V. Fernando - CHUBUT Presidente CACH
16 DUBOS, Alejandro - SAN JUAN Delegado CASJ
17 FERRETTI, Marcelo - CHUBUT Secretario CACH
18 FIGUEROA, Claudio - SAN LUIS Secretario CASL
19 FUENTES, Nicolás - LA RIOJA Presidente CAPLR
20 GARCIA PUGA, Agustín - SCA Vicepresidente SCA
21 GUERRA, Pablo - MENDOZA Presidente CAMZA
22 LESCANO, Sergio - SANTA CRUZ Delegado CPAIA
23 MACCAGNO, Darío - BUENOS AIRES CAPBA
24 MELHEM, Mariana - ENTRE RIOS Presidente CAPER
25 MERINO, Norma - SAN JUAN Presidente CASJ
26 MONTARULLI, Gerardo - MENDOZA Delegado CAMZA
27 MONTI, Jorge - CORDOBA Presidente CAC
28 MURILLO, Jorge - JUJUY Secretario CAJ
29 PADILLA, Claudio - SANTIAGO DEL ESTERO Vicepresidente CASE
30 PEREZ, Santiago - BUENOS AIRES Secretario CAPBA
31 PIERINI, Mauro - RIO NEGRO Presidente CARN
32 PUEBLA, Sergio - SAN LUIS Presidente CASL
33 RULLI, Ricardo - TUCUMAN Presidente CAT
34 SALIM, Mónica - SANTIAGO DEL ESTERO Presidente CASE
35 SCRIMINI, Héctor - SANTIAGO DEL ESTERO Vocal CASE
36 YUSTE FONTANA, Marcelo - JUJUY Tesorero CAJ

En primer lugar se procede a la proyección de un video institucional destacando distintos aspectos de la gestión de la FADEA.

Marta Ruarte pide que cada provincia haga propuestas para el nuevo período.

El arquitecto Adolfo Canosa manifiesta el compromiso del CAPBA de cancelar a la brevedad la totalidad de la deuda por honorarios de concursos que la entidad que preside mantiene con la FADEA.

Adela Martínez propone poner en marcha cuanto antes el Premio Nacional FADEA, revisando el monto de la partida prevista en el presupuesto. Considera que cada entidad debe pagar la impresión de sus trabajos y los jurados. El fondo debe ser para apoyar de las entidades con dificultades económicas.

Gerardo Montaruli cuestiona que no se haya discutido que el premio se otorgue en Buenos Aires.

Adela Martínez aclara que se premiaría en Bs. As. porque coincide con la última reunión del año 2015 y ya se había acordado en reuniones anteriores.

Marta Ruarte sostiene que hay que hacer un fondo que garantice cubrir los gastos, pero propone que se analice en detalle el tema.

El Arq. Ferretti propone que, aprovechando las reuniones de FADEA, se realicen reuniones regionales los días jueves.

Ricardo Rulli propone que la FADEA asegure la presencia de la gente de mayor experiencia, como el arquitecto Carlos Del Franco.

Estela Boscarino critica la comunicación interna entre las provincias de la FADEA: es fluida durante las reuniones bimestrales, pero durante el año nadie responde los mail que se envían.

Eduardo Bekinschtein opina que hay que retomar un tema que se comenzó el año 2014, que es la relación entre la formación y la profesión de los arquitectos (trabajo profesional, honorarios, etc.).

Piensa que hay que estimular la difusión pública del rol de los arquitectos; tomar el ejemplo de las acciones de los escribanos.

Luis Albornoz realiza aclaraciones respecto de la acción pública gratuita que realizan los escribanos de todo el país en forma simultánea durante el mismo día.

Adolfo Canosa manifiesta su acuerdo con la posición del representante de SCA.

Mariana Melhem. Cuenta que en Paraná se realizan las jornadas de la ciudad el Día del Arquitecto, durante la cual participa toda la comunidad.

El arquitecto Pierini solicita mantener la atención sobre los temas de mayor interés, que a su juicio son el concurso FADEA, las incumbencias, especialmente lo relativo a seguridad e higiene del trabajo y las jornadas de legal y técnica de Rosario.

Fernando Carmona cuenta la experiencia de ir a los barrios; se convoca a los vecinos en las escuelas, para plantear los problemas del barrio y así poder interactuar con arquitectos y urbanistas.

Mariana Melhem agrega que el colegio de Entre Ríos organiza charlas con los precandidatos electorales. Sobre las jornadas de la ciudad aclara que son bianuales; se propone un tema que genera la discusión, por ejemplo el eje temático ciudad-río. Se realizan talleres con vecinos.

Adolfo Albanesi propone registrar el Reglamento de FADEA como propiedad intelectual de la entidad.

Ernesto Acuña resalta la importancia de la exposición realizada el día anterior por el gobierno de Salta y el Colegio de Santa Fe, distrito Rosario, que sirven de experiencia a los demás colegios.

Adolfo Canosa coincide con Acuña y dice que estamos un poco pobres respecto de nuestros colegas “de a pie”.

Eduardo Bekinschtein opina que en el concurso de FADEA habría que premiar también a los promotores de las obras premiadas.

Agustín García Puga anuncia que se va a incorporar un link de FADEA en la página web de la SCA y que se asignará a la Federación una cartelera.

El arquitecto Pierini opina que hay que tratar de ocupar todas las instancias posibles de planificación en cada provincia.

El representante de San Luis expone que el colegio de su provincia ha entregado a los municipios listas de arquitectos para atender demandas de vivienda, en una figura reconocida como “arquitectos guías” para orientar a las organizaciones vecinales.

Destinaron espacios públicos para atender actividades sociales. Actividades lúdicas con rompecabezas de cubos con fotos de edificios para presentar en las escuelas.

La Presidente del Colegio de San Juan Arq. Norma Merino dice que en 2001 se hicieron exposiciones y premios sobre arquitectura sanjuanina, por lo cual le parece muy interesante la idea de los Premios Nacionales FADEA.
Marta Ruarte expone sobre la firma de un convenio de cooperación con la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las personas con discapacidad (CONADI) del Consejo Nacional de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación , la idea es trabajar el tema de Accesibilidad Universal en todo el país y en principio se realizaría una Jornada Nacional en CABA sobre Accesibilidad Universal Arquitectura y Ciudad.

Cuenta sobre el envío de una nota al Ministerio de Educación con copia al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y a la Secretaria de Políticas Universitarias solicitando nos incluya como entidad representativa de los Arquitectos en la Comisión especial que el Ministerio de Educación deberá constituir en consulta con el Consejo de Universidades. Estos envíos se realizaron a través de la SCA, comprometiendo su presidente el Arq. Eduardo Bekinschtein a realizar un seguimiento.

Santiago Pérez expone acerca de la reunión del Consejo Académico del CIN del 19-03-2013. Agrega que las facultades de arquitectura están incorporando cada vez más contenidos y más horas en las currículas de grado sobre seguridad e higiene del trabajo.

Gerardo Montaruli manifiesta que en las provincias en general no hay conflicto con la firma de los programas de seguridad e higiene. En Mendoza pueden firmar los arquitectos aunque no sean especialistas.

Eduardo Bekinschtein propone que el arquitecto Santiago Pérez redacte una nota en la que FADEA respalde la incumbencia 20 de la Resolución 498 del 2006, frente a la Resolución 1830/05 de la Superintendencia, para poder gestionarla ante las diferentes municipalidades en todo el país.

El arquitecto Ferretti propone que se tenga en cuenta lo trabajado por el arquitecto/abogado Sergio Bertone, del CAPBA.

Marta Ruarte anuncia las Jornadas de Arquitectura Legal que se realizarán en Rosario y que el material será distribuido a los colegios.

El arquitecto Pierini cuenta que están promoviendo un proyecto de ley para regular el trabajo de los peritos judiciales. Tiene aprobación de primera vuelta. Cuando esté totalmente aprobado lo enviará a la FADEA.

Ricardo Rulli cuenta que también en Tucumán están preparando un proyecto de Ley.

Claudio Padilla expone sobre la preparación de las olimpíadas 2015 que se realizarán en Santiago del Estero entre el 11 y el 13 de junio. La participación tendría un costo de $ 2.750 por persona. Pide a las entidades que garanticen la concurrencia de público. Jorge Monti y Gerardo Montaruli cuestionan por excesivo el costo por persona. Temen que disminuya la concurrencia. Eduardo Bekinschtein sugiere bajar costos utilizando hostels, comedores universitarios, etc.

Se anuncia la realización del Congreso de Arquitectura de Vivienda unifamiliar, el 17 y 18 de septiembre en el Forum de Santiago del Estero.

Adela Martínez explica que en el Premio FADEA se proyecta premiar al arquitecto local.

Marta Ruarte promueve que se discutan diferentes alternativas para configurar el premio FADEA.

Eduardo Bekinschtein opina que se debería dejar librado a cada colegio el plazo de presentación de los trabajos y propone que se premie a la obra pública.

Estela Boscarino anuncia que se festejarán los 25 años del colegio de Arquitectos de Tucumán, del 29/06 al 03/07, siendo el 1 de julio día del Arquitecto el acto inicial.

Carlos Göttling sugiere que los colegios puedan mandar más trabajos y no sólo los premiados.

Adela Martínez condiciona al espacio disponible. Habrá 8 categorías y los trabajos se expondrán en la sala de exposiciones de la Universidad de Lanús. Muestra unas imágenes de los galpones del ferrocarril donde se realizara la exposición.

Gerardo Montaruli cree que hay que premiar obras que hayan pasado por los colegios. Propone que haya fondos para difusión.

Adolfo Canosa está de acuerdo y agrega que los arquitectos que están en el Estado se matriculen.

El arquitecto Cantero propone tener en cuenta a los arquitectos que trabajan en obra pública.

Claudio Padilla plantea quién debe pagar los costos del jurado que viene de otra provincia.

Adela Martínez se compromete a producir un flyer de publicidad para el concurso.

Eduardo Bekinschtein propone un premio a la innovación tecnológica en arquitectura.

Propone involucrar a la Cámara Argentina de la Construcción y al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Carlos Göttling expone que asistió a dos jornadas de la Comisión de Transporte que estaba dirigió a público en general, por lo cual el nivel era muy genérico y elemental.

Adela Martínez cuenta que a fines de noviembre (26 y 27) se hará la Bienal de Arquitectura en la provincia de Buenos Aires sobre el tema “Hábitat y movimiento”, que incluirá vivienda, ciudad y transporte. Habrá un taller sobre transporte para el cual piensan contactar al Instituto del Transporte.

Estela Boscarino cuenta sobre las 3as. Jornadas por la inclusión el 7 y 8 de mayo (“nuestra utopía”).

Marta Ruarte anuncia la solicitud de auspicio de la Bienal de Buenos Aires del 05 al 27 de septiembre. El auspicio es concedido.

Mariana Melhem plantea temas de accesibilidad y patrimonio. Explica que hay voluntad de ingenieros y escuelas técnicas para solucionar problemas de accesibilidad, pero al no tener diseño, desmerecen edificios históricos.

Marta Ruarte expone que asistió a su primera reunión del CIAM en la cual se aprobó el acuerdo marco en donde se declara la voluntad de facilitar el tránsito profesional entre países. Respecto de FAPA manifiesta que el Congreso y premios de esa entidad se realizarán en el año 2016 en Paraguay. En la última reunión entre otros temas se trataron “Ciudades de impacto global y presencia de las entidades en desastres naturales”. Agrega que hay una reunión en Perú para fin de año y promueve la asistencia de todos los que quieran ir.
Gerardo Montaruli dice que se está confeccionando una planilla con todas las características del ejercicio profesional en todos los países de la región. Agrega que en el PIC América hay una consultora internacional de financiación de proyectos. Pacto global y ciudades compactas.

Siendo las 20hs se da por finalizada la segunda reunión ordinaria del año 2015.