En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 05 días del mes de Noviembre de 2014, siendo las 15:00 horas, se da inicio a la C Reunión de Consejo Directivo, con la presencia de los siguientes representantes:
Autoridades
PRESIDENTE: Ing. Civil Ricardo Alfonso Ferullo
VICEPRESIDENTE: Ing. Civil Humberto Segovia
SECRETARIO GENERAL: Ing. Constr. Ricardo Cagliani
TESORERO: Ing. Civil Ariel Villavicencio
SECRETARIO PERMANENTE: Ing. Civil Antonio Coletti
Vocales
Buenos Aires: Ing. Constr. Norberto Beliera
Buenos Aires: Ing. Civil José Jáuregui
Misiones: Ing. Constr. Miguel Bautista
Misiones: Ing. Civil Carlos Chatelet
Formosa: Ing. Civil Nestor Ariel Pagliano
Salta: Ing. Hid. Víctor Pérez
Santiago del Estero: Ing. Civil Guillermo Russo
Santa Fe: Ing. Civil Alejandro Laraia
Santa Fe: Ing. Civil Bernardo López
San Luis: Ing. Civil Miguel Abdelahad
Chubut: Ing. Civil Carla Rossi
Tucumán: Ing. Civil Luis Antolini
Chaco: Ing. Civil Raúl González
Río Negro: Ing. Civil Darío García
Mendoza: Ing. Constr. Rodolfo Piastrellini
Entre Ríos: Ing. Civil Francisco Leiva
Entre Ríos: Ing. Civil Mario Blacud Morales
Corrientes: Ing. Civil Gustavo Falcione
Siendo las 15:30 horas comienza el encuentro con las palabras de bienvenida del Ing. Civil Ricardo Ferullo, Presidente de la FADIC, agradeciendo la presencia a todos sus Miembros, da la bienvenida al representante de Corrientes, Ing Gustavo Falcione y felicita a la Ing. Carla Rossi, representante de la Provincia de Chubut, por la excelente organización y trato a los miembros de FADIC en la reunión pasada en la ciudad de Esquel, resaltando el federalismo, la participación y deseando augurios de buenas jornadas de trabajo. Se continúa con el desarrollo del siguiente Orden del Día:
Punto 1 – Lectura y consideración del Acta de la IC Reunión de Consejo Directivo realizada en la Ciudad de Esquel, Provincia de Chubut durante los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2014.
Se hace referencia que el Acta fue enviada por mail a todos los representares para su lectura anterior a la reunión; el Ing. Jáuregui pide la palabra y menciona observaciones a la misma que no son cuestiones de fondo sino de redacción y forma para la correcta interpretación de los temas. El Ing. Laraia opina que esas observaciones se podrían haber salvado vía mail para ganar tiempo en la reunión, el Ing. Jáuregui manifiesta que enviara las observaciones por mail a Presidencia para que se proceda a realizar las correcciones pertinentes.
El Ing. Beliera pide la palabra y manifiesta que el acta no refleja su solicitud de una colaboración de FADIC de $ 10.000 para el Congreso de Ingeniería que organiza el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires. El Ing. Coletti manifiesta que no recuerda se halla realizado esa solicitud; interviene el Ing. Jáuregui manifestando que el tema no se trato ni se aprobó, pero cuando el Ing Beliera leyó los auspiciantes del Congreso, ahí solicito una colaboración igual que a las otras dos Federaciones.
El Presidente de Fadic, Ing. Ferullo, aclara que cuando recibió la respuesta del mail a la convocatoria de esta reunión, donde el Ing. Beliera le manifestaba que ese aporte económico era para solventar los gastos de movilidad de los miembros de Fadic hacia Tortuguitas para el Congreso, se le contestó que la aprobación de dicha erogación debía realizarse en la reunión de Consejo Directivo y debía esperar su tratamiento. A ésto el Ing. Beliera le manifestó que no iba a disponer de movilidad.
Se resuelve aprobar el acta con la redacción propuesta por el Ing. Jáuregui y agregando lo que el Ing. Beliera manifestó.
El Ing. Beliera solicita cambiar la orden del día, para tomar la palabra, moción que se vota y no se acepta.
Punto 2 – Informe de Mesa Ejecutiva.
Presidencia
Se dio el auspicio institucional a las jornadas sobre Prevención Sísmica realizada en al ciudad de Santiago del Estero, organizada por el Colegio de esa ciudad, también se asistió a dicho evento en representación de la FADIC.
Se recibió invitación para ser miembros fundadores del Instituto Argentino del Transporte (IAT) que organiza el Ministerio de Interior y Transporte de la Nación, se mociona la concurrencia al mismo y se aprueba por unanimidad, siendo representantes el Presidente y el Vicepresidente ante este evento.
Vicepresidencia
Informes Regionales:
PATAGONIA:
Manifiesta que es intención de los miembros de esta zona implementar reuniones previas a las de Consejo Directivo.
NOA:
El Ing. Coletti manifiesta que se realizó una reunión del Foro del NOA y que como hecho relevante se llevó a cabo en la Provincia de Jujuy unas Jornadas Internacionales sobre ferrocarril de trocha angosta.
CUYO:
El Ing. Miguel Abdelahad manifiesta que en el Municipio de Merlo se está entregando proyectos de vivienda sin que estén refrendados por un profesional ni realice aportes al Consejo, situación irregular y pide opinión a los miembros, observando el proyecto que se tratan de viviendas económicas y para gente de escasos recursos, y tras el debate de los miembros se concluye que algunos Colegios tienen convenios con su Provincia otorgando beneficios especiales como la tramitación gratuita para estos casos, lo que no se debe dejar de exigir la firma de un profesional en la tramitación de la documentación.
Punto 3 – Lugar y Fecha de próxima reunión.
Se decide 12 y 13 de marzo de 2015 en Tucumán, probablemente el lugar de encuentro sea Tafí del Valle.
Las próximas serian:
Mayo: Ciudad autónoma de Buenos Aires
Julio: Ciudad autónoma de Buenos Aires
Agosto: Corrientes
Noviembre: Río Negro
Punto 4 – Ministerio de Educación de la Nación.
Se informa que las audiencias solicitadas, no han tenido respuesta favorable y aun no se tiene noticias sobre la redacción del acuerdo del Consejo de Universidades sobre del plenario del 11 de agosto pasado.
Punto 5 – CIAM.
En fecha 24 de septiembre se realizó la reunión de CIAM Argentina en la ciudad de Buenos Aires, asistiendo el Ing. en Construcciones Ricardo Cagliani que realiza un breve comentario sobre la misma y como nota destacada para considerar destaca el proyecto de ley de la Senadora Giménez para que los profesionales del MERCOSUR puedan trabajar sin ningún tipo de revalida en nuestro país. Si bien se considera que no será viable hay que estar atentos a su evolución.
Punto 6 – Nueva Imagen FADIC.
Se informa que se dio cumplimiento a los cambios en el diseño del logo en base a lo sugerido en Esquel. Se pone a consideración de los Miembros el nuevo diseño. Tras un debate de los presentes se resuelve aprobar la nueva imagen de la Federación con todos los votos afirmativos y una abstención.
Punto 7 – Recursos de la Federación.
El Presidente toma la palabra dando continuidad al tema planteado en la reunión anterior sobre la necesidad de ampliar la base económica de la Federación. Explica que los recursos actuales no permiten realizar acciones que serian ocasionalmente necesarias, como encarar juicios, realizar campañas de difusión, y hasta lo mas elemental como solventar los gastos de Mesa Ejecutiva para permitir que miembros de cualquier Colegio y/o Consejo puedan acceder en la práctica a los cargos directivos, ya que hoy por una razón no estatutaria acceden los miembros que cuentan con el apoyo económico de sus Colegios y/o Consejos. Considera que este tema deberá ser abordado en el corto o mediano plazo.
Se debaten ideas de los distintos miembros y de diversa índole, quedando este punto para ser retomado en otra oportunidad.
Punto 8 – Resoluciones de FADIC.
Retomando un punto planteado con anterioridad se vuelve sobre la conveniencia de realizar Resoluciones, al estilo de la Federación de Contadores, que tengan por objeto normar sobre los grises que puedan tener los Colegios y/ Consejos o la directa falta de norma sobre algunos temas, por ejemplo el de honorarios de pericias, recordando el aporte del Ing Chatelet sobre regionalizar los valores para que sean adaptables a la realidad de cada región resulta un punto a abordar. Los Ing. López y Jáuregui manifiestan que en sus respectivas jurisdicciones este tema lo tienen resuelto. El Ing. Coletti opina que puede ser de utilidad para algunos Colegios y/o Consejos, y que cada distrito lo adapte o no de acuerdo a su necesidad. El Ing. Darío García opina que se deberían compatibilizar los valores de la Resolución con lo que ya viene funcionando para evitar inconvenientes. El Ing. Piastrelini solicita un dictamen de abogado para que establezca si la misma sería optativa u obligatoria y si la misma tiene carácter de acordada, sugerencia y/o resolución.
CUARTO INTERMEDIO día 06/11 Punto 9 – Tabla de derechos de inscripción y valor anual de matricula.
A solicitud del Ing. García delegado de la Provincia de Río Negro se solicitó actualizar la base de datos de los montos de matrícula y sellados, tasa o visado. El mismo colega recolectará los valores actualizados y posteriormente se enviará la actualización a los demás miembros.
Punto 10 – Varios.
La Ing. Rossi informa la situación del Municipio de Esquel donde los arquitectos firman obras de desagües y manejo hidráulico siendo evidente la falta de incumbencias. Envió nota con dictamen de la Asesora Legal del Municipio donde dictaminaba que estos profesionales si podían realizar los trabajos mencionados. Comentan los miembros distintas opiniones y antecedentes de otros Colegios y/o Consejos de cómo trataron temas similares y se decide realizar las siguientes acciones: enviar nota al Municipio de Esquel advirtiendo las consecuencias legales, solicitada y presencia en el lugar. Se propone que el costo de la solicitada sea compartido entre Fadic y el Colegio de Ingenieros del Chubut, absorbiendo éste último un porcentaje mayor.
Se informa sobre la situación de la segunda representación en UPADI de la UADI, lugar en primer lugar previsto para las Federaciones y donde Junta Central pretende asumir. Se harán gestiones para conseguir la segunda representación, con una entrevista con el Ing. Cardozo.
El Presidente manifiesta que la FADIC se olvida involuntariamente por todos aquellos que hubieren aportado su tiempo al desarrollo de la Federación y que seria propicio reconocer a los miembros de mesa con un diploma recordatorio.
El viejo Estatuto de FADIC contemplaba la reciprocidad de matricula, entre consejos para ejercicio temporario. Seria positivo fomentar estos convenios, que no es obligatorio, cada jurisdicción decide si se adhieren o no. La Ing. Rossi propone que el tema se trabaje por Secretarias.
|