Ayer se realizó, en la Sala de Conferencias de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la jornada de urbanismo “Poder y territorio” que estuvo organizada por la Asociación Arquitectos de Santa Cruz junto al Grupo de Investigación Z Terra Cógnita de la UNPA-UARG. En la misma disertó el reconocido arquitecto Juan Molina y Vedia por cerca de una hora y media.
Respecto a la actividad, La Opinión Austral dialogó con Diego López, presidente de la Asociación Arquitectos Santa Cruz, quien expresó que “en la charla se habló sobre conceptos tales como planeamiento urbano y la desarrollamos por el lado político-económico, que es una de las tantas facetas que se tienen que tener en cuenta para la planificación de cualquier ciudad”. Respecto al público que asistió, López señaló que “estuvimos muy contentos con la convocatoria, ya que concurrieron cerca de 80 personas, entre arquitectos, agrimensores, políticos de diferentes banderías políticas y estudiantes de la UNPA”.
En cuanto a las conclusiones de la actividad, aseguró que “el balance es positivo. Nosotros entendemos que este tipo de actividades le hacen bien a la comunidad y es importante que se tome conciencia, a nivel sociedad, dirigencial y profesional, de la importancia del planeamiento urbano”. Consultado sobre cómo se generó el vínculo de la asociación con Molina y Vedia, detalló que “el arquitecto ha tenido relación con Río Gallegos, ya que él tiene familia acá y por motivos casi particulares que tiene la familia del arquitecto con el consejo, hemos ido tejiendo un intercambio y se dio la posibilidad para que finalmente concurra. El aceptó gustoso desde el primer momento en que nosotros le mostramos nuestra preocupación por el planeamiento”. López remarcó que es la “primera actividad que hacemos en este sentido, por lo que no nos cansaremos de insistir en la importancia de este tipo de actividades y esperemos que se repitan más a menudo, ya que esta es la primera de las muchas que pensamos hacer”. Asimismo, indicó que los organizadores de la charla convocaron a toda la clase política del Estado provincial y municipal “para concientizar sobre la importancia de la temática”. Y en este sentido, precisó que “la concientización tiene que venir desde el Estado, ya que es quien tiene herramientas más próximas para accionar sobre el desarrollo del planeamiento urbano. Sería muy interesante que el Estado procure nutrirse de este tipo de actores que están formados y poder accionar de la manera más correcta”.
Fuente: Diario La Opinion Austral 24 de Abril de 2014