Desde el Bloque del PJ, tomará estado parlamentario en la sesión de hoy del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza por el cual se abre un período de 60 días, a partir de la sanción de la misma, para que los privados, que tienen grandes lotes de tierra en zonas como la de chacras o industrial, que no pudieron avanzar en sus emprendimientos proyectados y quieran lotearlos, puedan hacerlo, con la prioridad de venta para los beneficiarios del Plan Procrear.
“La idea es poder generar nuevos lotes de tierras aptos, dentro del ejido urbano, para ser adquiridos por los beneficiarios del Procrear” indicó a La Opinión Austral el concejal y presidente del Parlamento comunal, Pablo Grasso.
Sostuvo que según un primer relevamiento “hay zonas que no se han podido subdividir, ya sea por problemas de zonificación o porque no estaban, en su momento, dentro del ejido urbano”, por lo que se plantea esta nueva instancia.
La idea es que por 60 días estos propietarios presenten los proyectos de urbanización ante el Municipio e ir aprobándolos, “por etapas o como crea la gente de Planificación municipal sea de la mejor manera”.
Este proyecto de ordenanza será enviado a las comisiones del Concejo Deliberante para ser estudiado y poder dar participación a los funcionarios del área del Municipio y a los profesionales entendidos en el tema. Pero se cree que, de aprobarse, se podría estar generando un número importante de lotes que contribuiría a descomprimir la demanda de tierras al Municipio.
Reunión con el CPAIA
El martes, los cuatro concejales del PJ se reunieron con miembros del CPAIA a fin de plantear cuestiones relativas a la planificación urbana de Río Gallegos y contar con el asesoramiento técnico de los profesionales, debido a los diferentes requerimientos que llegan desde la comunidad al Concejo Deliberante.
En representación del Colegio Profesional de Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura de la provincia de Santa Cruz (CPAIA) participaron de la reunión el arquitecto Lucas Rodríguez, tesorero de la Institución, y el arquitecto Ignacio Bielle, secretario técnico.
Rodríguez indicó que la reunión fue “a pedido de los concejales para tratar distintos temas de la planificación urbana de Río Gallegos. Ellos están muy interesados en trabajar en forma conjunta. Vimos cuestiones puntuales sobre algunos inconvenientes que tiene la ciudad para ver cómo se pueden solucionar, considerando sobre todo el Código de Edificación y de Planeamiento. Desde el CPAIA aclaramos algunas dudas desde el punto de vista técnico sobre lo que corresponde hacer en distintos casos”.
Entre los principales problemas detectados Rodríguez señaló “la construcción clandestina o sin permiso, que no cumple con el Código de Edificación, y una vez que está el hecho consumado vienen a pedir la eximición o excepción al Código y eso causa problemas. Muchas veces, desde el Municipio, con la intención de ayudar al vecino, se generan conflictos”.
El arquitecto remarcó que “en Río Gallegos no tenemos Código de Planeamiento, por eso todo lo que se hace desde el Municipio respecto a planeamiento se plasma por ordenanza, pero si pudiéramos tener una adecuada planificación sería algo extraordinario. Desde el CPAIA y desde la Asociación de Arquitectos es algo que venimos hablando desde hace mucho tiempo con todas las instituciones. Necesitamos un código para la ciudad y para la provincia, porque si no sólo se van haciendo parches y soluciones de apoyo”, concluyó.
Fuente: Diario La Opinión Austral 03/04/2014