|
|
|
| |
|
|
| |
| |
| |
III REUNIÓN ANUAL DE LA FEDERACIÓN |
| |
ARGENTINA DE AGRIMENSORES |
| |
|
| |
Informe de la III Reunión Anual de la Federación Argentina de Agrimensores - FADA – y 146º Reunión del Comité Consultivo Permanente sobre el Ejercicio de la Agrimensura – COPEA-, llevadas a cabo los días 4, 5, 6 y 7 de Septiembre, en la Ciudad de Formosa. |
| |
|
| |
El miércoles 4 a las 19,30hs en instalaciones del Apart Hotel Casa Grande se llevó a cabo la reunión programada del Comité Ejecutivo de FADA.
En las instalaciones del Consejo Profesional de la Agrimensura de Formosa, siendo las 11.00 horas del día 5 de Junio de 2013 nos reunimos los profesionales de la Agrimensura, representantes de las provincias de: Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Corrientes; Chaco; Entre Ríos; Formosa; La Pampa; Mendoza; Neuquén, Río Negro; San Juan; Santa Cruz; Santa Fe; Santiago del Estero y Tucumán.
Una vez concluido el Acto de Apertura, en el cual se encontraba presente el Intendente de la Ciudad de Formosa, el Ing. Geog. Norberto Frickx tuvo a cargo la charla-debate “La Verificación de la Subsistencia del Estado Parcelario”.
1) Lectura del Orden del día y propuestas de incorporación de temas varios.
Se da por leído en atención a su previa distribución y no hay temas a incorporar
2) ASUNTOS TERRITORIALES:
a.- Ley Nacional de Catastro. Avance sobre su implementación en las provincias.
Garachico invita a los presentes que expresen sobre la situación al respecto en cada una de las jurisdicciones. Asi lo hacen Zuain, de Santiago del Estero, comenta que en su provincia se ha insistido sobre el cumplimiento de la Ley de Minutas.
Frickx agrega que lo sucedido en Santiago del Estero muestra a las claras que utilizar o implementar el sistema de Folio Real sin la pertinente sustentación catastral crea incertidumbre jurídica en el tráfico inmobiliario.
Velásquez: en Santa Fe se empezó a aplicar lo relacionado con la tramitación urgente de los Certificados Catastrales.
Garachico narra conversaciones con algunos de los integrantes del CFC en orden a lograr que los colegas presenten sus trabajos de manera ordenada y formalmente correcta.
Seguidamente exponen, Diez (Chaco), Frickx (Sta Fé), Barbato (Neuquén), Lupiano (Río Negro) y
Carrizo (Tucumán)
b.- Plan Nacional Pro-Cre-Ar.
Al respecto expone la colega Claudia Fieg, en su carácter de Coordinadora del Convenio, para dar a conocer las novedades respecto del reinicio de estas actividades. Informa que queda a disposición de los colegas como Coordinadora de las acciones a desarrollar y para contactarse con la profesional responsable en la ABE.
3) INCUMBENCIAS
a) El Presidente Agrim. Garachico, le propone al delegado por Córdoba Ing. Agrim. Sergio Sosa, que haga un resumen de lo actuado hasta la fecha y desde sus orígenes, sobre el conflicto que los ocupa y preocupa en la Institución, en referencia a manifestaciones que se han hecho pública por otra profesión con pretensiones de realizar tareas inherentes a la Agrimensura.
b) A raíz de lo expuesto en el punto anterior, se determina llevar a cabo una reunión extraordinaria de Junta de Gobierno en la ciudad de Córdoba el próximo día 13 /sept a las 12,00hs.
4) ASUNTOS INSTITUCIONALES:
a.- Lectura y consideración del acta de la reunión anterior de Tucumán.
Grassi (Entre Ríos) propone dar por leida, ya que fue enviada en tiempo y forma, y por tanto que sea aprobada. Se aprueba por unanimidad.
b.- Correspondencia y Resoluciones a consideración de la Junta de Gobierno.
Desde Secretaría, da lectura a comunicaciones recibidas sobre la conformación de nuevas Comisiones Directivas del Consejo Profesional de Agrimensura de las provincias de Misiones y Buenos Aires, respectivamente. Se ofrece un fuerte aplauso de los asistentes para las nuevas dirigencias mencionadas, felicitándolos y augurando éxitos en su gestión.
Nota recibida de parte del colega de Córdoba, Ing. Agrimensor Gustavo Bartaburu, quien hace llegar a la FADA un ejemplar de su reciente libro “AGRIMENSURA – Vivencias de una Profesión Milenaria”.
Da la lectura de una comunicación del Colegio de Agrimensores de La Rioja en la que se destaca la publicación en los medios locales de una nota periodística donde se menciona una entrevista realizada a sus autoridades luego de una reunión con el Secretario de Tierras para plantear el problema de la seguridad jurídica en la provincia en relación a los bienes inmuebles y celeridad para el mejoramiento de la transmisión dominial, entre otros temas.
Por último, se da lectura a una Nota que será enviada en la fecha al Presidente de la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS, vicegobernador Roberto Crocianelli, expresando un explícito apoyo de la FADA y de las distintas Asociaciones presentes al Proyecto de Ley de creación del Colegio de Agrimensura de Tierra del Fuego AeIAS recientemente ingresado y manifestando las expectativas del caso por lograr una pronta sanción del mismo. Se propone a todas las autoridades que se encuentran en Formosa que firmen dicho documento para remitirlo a la brevedad por vía e-mail,.Se toma esa decisión por unanimidad.
c.- Informe Revista Agrimensura y dominio Web de la F.A.D.A.
Respecto del sitio Web de la FADA, por no contar con la presencia de la colega Olga Cardetti, responsable de la misma, se decide no tratar el tema.
En tanto a la Revista, y ante la ausencia de su Coordinador y Editor Responsable, el colega Ivars, se informa que se encuentra en la fase final la edición del segundo ejemplar. Si bien estaba prevista su edición en coincidencia con la III Reunión Anual de Junta de Gobierno, la misma se demoró a la espera de novedades, comunicaciones y artículos de interés que puedan enviar los colegas de las distintas jurisdicciones. Sosa propone transcribir el fallo de Córdoba con un pequeño comentario de presentación que se compromete a realizar y hacer llegar a la dirección de la Revista. Se aprueba por unanimidad.
d.- Novedades institucionales de las entidades miembros.
Garachico invita a los presentes a comentar las novedades surgidas en sus instituciones y que no hayan sido consideradas entre los Puntos previstos en el Orden del Día
A su tiempo exponen: Fernández (Mendoza)
Garachico recibió comunicación de parte de la colega mendocina, responsable del área IDES de la Dirección de Catastro local, en respuesta a la intención manifestada por AMA y CAM en cuanto a organizar en esa provincia una Jornada de Capacitación en Georeferenciación dictada por el IGN para la región de Cuyo.
Fernández propone, llevarla a cabo a mediados del mes de octubre venidero, dejando a definir la fecha para más adelante.
Lupiano anuncia la realización de similares Jornadas para la Región Patagónica para los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Barbato dice que en Neuquén están trabajando para conseguir la sanción de una ley de colegiación independiente.
e.- Informe de Tesorería.
Lanari entrega a los presentes, copia de una planilla comparativa entre lo efectivamente gastado hasta la fecha y lo presupuestado para cada ítem, tal lo que le solicitara oportunamente la Junta de Gobierno. No hubo observaciones ni objeciones. Expresa también que las Asociaciones siguen cumpliendo sus obligaciones para con la FADA, manteniendo un importante saldo en las cuentas corrientes de la entidad.
Lanari reitera el pedido sobre los depósitos del Fondo GEO. Garachico solicita que las entidades miembros de la FADA traten de implementar el aporte de dicho Fondo,
Además, comenta que se ha recibido el primer pedido de una Beca enmarcado en uno de los ítem que contiene el último Presupuesto de la FADA aprobado en Asamblea, que para ello previó un monto de $ 4.800 anuales, lo cual conlleva a la necesidad de dictar un Reglamento a esos efectos, pero proponiendo ahora que esa suma se entregue en este caso para cubrir los últimos meses de este año.
Rocca dice que en Santa Cruz el Consejo Profesional tiene en vigencia un sistema con un seguimiento pleno de cada situación y compromete hacer llegar una copia del respectivo Reglamento.
Se genera a continuación un debate sobre el tema con la participación de Velázquez, Rocca, Rostom, Pasinato, Garachico, Lanari y Lupiano, coincidiendo, en principio, en la elaboración de un sistema de becas institucionales y aprobando la presente solicitud tal cual se planteó desde el CE, y agregar un Punto en particular en el Orden del Día de la próxima Reunión de JG.
Ponce sugiere que no le correspondería a FADA este tipo de acciones, que podría caberle a otro tipo de institución.
f.- Actividades de Cursos, Jornadas y Congresos.
No se aporta nada más de lo expuesto en punto 4d)
g.- APPA (Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura)
Dada la ausencia por motivos de salud del colega Raúl Grosso (Presidente de APPA), el representante por Córdoba anuncia que asistirá en su reemplazo a la reunión que se hará en Cuba, en ocasión del próximo Congreso Internacional de Agrimensura y como respuesta al interés mostrado por los locales para integrarse a la misma, por lo cual solicitaron la presencia de autoridades y dirigentes para exponer sobre el funcionamiento de los Colegios en nuestra República.
5) ASUNTOS PROFESIONALES:
a.- MERCOSUR: Informe CIAM.
La colega Susana Sosa, representante de la FADA ante CIAM, se encuentra ausente por cuestiones de personales, no obstante ha enviado Informe para exponer sobre los avances acaecidos y de la última Reunión Nacional realizada.
Se debatió si el CIAM seguirá funcionando una vez creados los centros focales, no habiendo llegado a un consenso hasta el momento.
- El COPIAR solicitó su reincorporación al CIAM. Se acordó que este tema forme parte del orden del día de la próxima reunión.
- Se planteó la necesidad de fijar postura sobre el Acervo Profesional en cuanto a la homogenización de contenidos y formatos a fin de lograr una lectura única que sea de utilidad tanto para su aplicación al MERCOSUR como para la demanda profesional en obras públicas nacionales y provinciales en Argentina.
- Durante la tarde, se realizó una reunión informativa con representantes de actividades vinculadas a la prestación de servicios profesionales temporarios y permanentes en países del MERCOSUR, que expusieron las experiencias vinculadas a las trabas y rebajamiento de los servicios prestados por profesionales argentinos. Estuvieron presentes el Director del Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción, el Gerente de la Cámara Argentina de Empresas Consultoras de Ingeniería, el representante del Centro Argentino de Ingenieros y un Consultor Independiente experto en el ordenamiento jurídico del acceso a la información.
b.- Informe CGP.
Ausencia con aviso, por razones particulares del colega Raúl Svetliza, Representante de FADA ante CGP, el presidente informa resumidamente sobre las actividades de esa entidad y relacionadas con la Asamblea General Ordinaria convocada para el 30 de julio ppdo
Se aprobó la Memoria y el Balance, y entre los demás puntos a tratar estaba el de renovación de autoridades, para la misma no se obtuvo ningún acuerdo y, a pedido de la Representante de la FEPUC (Córdoba), se pasó a cuarto intermedio sin fecha definida.
c- CENPRO, sigue el análisis del proyecto de Estatuto.
d) Desarrollo Profesional Continuo. Plataforma de videoconferencias Web de FADA.
Al no encontrarse presente el colega Ivars todo lo relacionado a DPC será pospuesto para próximas reuniones. Ante la inminente culminación del año 2013 sería más conveniente encarar la contratación de una plataforma, en el inicio de las actividades del año 2014.
6) ASUNTOS UNIVERSITARIOS:
a.- Informe de CONEA (Consejo Nacional de Escuelas Agrimensura).
Garachico informa que se ha contactado telefónicamente con el colega Miguel Díaz Saravia Presidente de esa entidad, con quien ha acordado que CONEA se reúna en Córdoba el mismo día establecido para la reunión extraordinaria de Junta de Gobierno, confirmando entonces que participarán de manera conjunta ambas instituciones.
b.- Proyecto de Ley de Educación Superior. Sobre este punto no hay novedades.
c.- Informe de CoNaPEA (Comisión Nacional Permanente de Estudiantes de Agrimensura).
Se invita al estudiante Alejandro Alanis, integrante de la entidad, para que informe sobre las actividades desarrolladas en este período. A continuación, expone sobre las actividades desplegadas en el Encuentro Anual de Estudiantes de Agrimensura, realizado en la ciudad de San Juan.
Respecto del Concurso Nacional para el diseño de un afiche y un folleto que sirvan para promocionar la carrera a nivel país, anuncia que todas las propuestas se encuentran exhibidos en la sala de esta reunión, y por el voto de los presentes, hoy se determinarán los ganadores.
También, informa que los días 3, 4 y 5 de octubre de 2013 se llevará a cabo la II Reunión Anual en la ciudad de Bahía Blanca y la realización del IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura, prevista para el año próximo en la ciudad de Corrientes, en fecha a confirmar.
Se despide al estudiante con un fuerte aplauso de los colegas presentes en reconocimiento a su espíritu de participación.
7) ASUNTOS ACADEMICOS:
a.- Academia Nacional de Agrimensura. Pasa para la próxima reunión
Desde Presidencia, se convoca al Ingeniero Geógrafo Norberto Frickx, Presidente de la entidad, quien da a conocer los temas que se trataron durante la reunión del día 12 de julio de 2013, en la sede del CPA de CABA:
- Se planteó dividir en tres sectores, el accionar de la Academia, ia saber: Ordenamiento Territorial, la Geomática y La Enseñanza e Historia de la Agrimensura.
- Se decidió que la próxima Reunión será en la ciudad de Córdoba, en coincidencia con las Jornadas sobre Mediciones Especiales, a realizarse entre los días 22 y 25 de octubre próximo.
8) REUNIÓN DEL COPEA:
1 a) Se da lectura al Orden del Día, se aprueba y no se incorporan nuevos temas.
2 a) Lectura y consideración del Acta de Tucumán
El Agrim. Rocca propone que el Acta anterior se dé por leída y aprobada, ya que fue enviada con anterioridad y no se hicieron observaciones. Se aprueba.
Además de los temas tratados en común con FADA se tratan:
3 a) Premio Nacional de Agrimensura Agrim. Teodoro Schuster.
No se han presentado propuestas, habiendo tiempo para las mismas hasta la 149º reunión de Delegados, coincidente con la II reunión Anual 2014 de FADA.
3 b) Novedades institucionales e informe de las entidades miembro.
Santa Fé informa sobre la puesta en marcha de cursos de Desarrollo Profesional Continuo. Los cursos tendrán puntajes y servirán para reducir el costo de la matrícula anual, que se establecerá en un alto valor, a fin de interesar a los profesionales a realizar los cursos.
Tucumán solicita se envie información sobre los cursos a fin de intercambiar disertantes.
5 a) Matriculación en distintas provincias
No hay novedades
b) Sistema de Registro y Certificación de Acervo Profesional
No se han producido mayores novedades acerca del Acervo Profesional. El Vicepresidente realiza un pequeño comentario al respecto. Se seguirá trabajando sobre el tema.
Sin mas temas a tratar se concluye con la 146º Reunión del COPEA.
9) TEMAS VARIOS
Se trata en conjunto FADA – COPEA.
IV Reunión Anual FADA - Asamblea Anual Ordinaria – 147º Reunión delegados del COPEA- Ciudad de Mar del Plata (Pcia Bs As) los días 27, 28, 29 y 30 de Noviembre próximo.
I Reunión Anual FADA 2014 - 148º Reunión delegados del COPEA -
Ciudad Autónoma de Bs As – 12, 13, 14 y 15 de Marzo.
II Reunión Anual FADA 2014 - 149º Reunión delegados del COPEA -
Mendoza – fecha a definir.
III Reunión Anual FADA 2014 - 150º Reunión delegados del COPEA -
Termas de Río Hondo –Santiago del Estero- fecha a definir.
IV Reunión Anual FADA 2014 - 151º Reunión delegados del COPEA -
(a definir lugar y fecha).
Agotados los Ordenes del Día, se concluyen las reuniones.
Agrim. Norberto Oscar ROCCA
Consejero Titular
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
|