En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los 31 días del mes de Mayo de 2012, siendo las 15:30 horas habiendo logrado el quórum necesario se reúne el Consejo Directivo de la FADIC para tratar el siguiente orden del día:
1. Lectura y consideración del Acta de la LXXXVI Reunión de Consejo Directivo realizada en la Ciudad de San Luís los días 22 y 23 de Marzo de 2012.
2. Lugar y fecha de las próximas reuniones de Consejo Directivo de la FADIC.
3. Convocatoria a Asamblea Anual Ordinaria.
4. Informe de Mesa Ejecutiva.
5. Informe de CIAM.
6. Ministerio de Educación de la Nación
7. Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuentas de Gastos y Recursos auditados por Contador Público del Ejercicio finalizado el 31 de Marzo de 2012 y aumento de Cuota Institucional.
8. Varios.
Se encuentran presentes los siguientes representantes:
Presidente: Ing. Civil Domingo M Gandolfo
Vicepresidente: Ing. Civil Ricardo Ferullo
Secretario Gral: Ing. Civil José M Jáuregui
Tesorero: Ing. Civil Francisco Leiva
Buenos Aires: Ing. en Const. Norberto Beliera
Entre Rios: Ing. Civil Mario Blacud Morales
San Luís: Ing. Civil Guillermo Deltrozzo
San Juan: Ing. Civil Félix A Villavicencio
Mendoza: Ing. en Const. Rodolfo Piastrellini
La Pampa: Ing. Civil Oscar Rulli
Jujuy: Ing. Civil Hector A. Olmos
Santiago del Estero: Ing. Civil Guillermo Russo
Misiones: Ing. en Const. Miguel A. Bautista
Santa Cruz: Ing. Civil Humberto Segovia
Formosa: Ing. Civil Marcelo Ugelli
Santa Fe: Ing. Civil Alejandro Laraia
Santa Fe: Ing. Civil Bernardo López
Córdoba Ing. Civil Roberto Cantoro
Salta: Ing. Civil Carmelo Galindo Passano
Coord. Región Centro: Ing. Civil Estela Reyna
Se da inicio a la reunión con palabras de bienvenida del Ing. Domingo Gandolfo, Presidente de la FADIC.
1 - Lectura y Consideración del Acta de la reunión LXXXVI de Consejo Directivo realizada en la ciudad de San Luís, los días 22 y 23 de Marzo de 2012.
Se aprueba por unanimidad de los presentes en la citada reunión.
2 - Lugar y fecha de las próximas reuniones de Consejo Directivo de la FADIC.
Se ratifican las fechas y lugares establecidos en la reunión de San Luís, a saber:
- En la C.A.B.A. el día 05 de Julio a las 15.30 hs., coincidiendo con la Asamblea Anual Ordinaria, que se hará el día 6 de Julio a las 10 hs.
- En la ciudad de Formosa, los días 6 y 7 de Septiembre.
- En la ciudad de El Calafate (Santa Cruz) los días 22 y 23 de Noviembre.
3 - Convocatoria a Asamblea Anual Ordinaria:
El Ing. Gandolfo, presidente de la FADIC, propone convocar a Asamblea Ordinaria de la Institución para el día 06 de Julio a las 10:00 hs, la que se desarrollará en la sede de la FADIC, sito en la Calle Viamonte 867, 2º piso oficina 205 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para tratar el siguiente orden del día:
- Elección de dos Asambleístas para firmar el Acta de la Asamblea junto con el Presidente y Secretario.
- Lectura del acta de la Asamblea anterior.
- Aprobación de importes de Cuota Societaria fijada en la LXXXVI Reunión del Consejo Directivo con vigencia a partir del primero de abril de 2012.
- Lectura y consideración de la memoria, balance general, inventario, cuenta de gastos y recursos auditados por contador público y el dictamen del órgano de fiscalización por el ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2012.
- Presupuesto de Gastos y Recursos por el Ejercicio 2012/2013.
- Elección de autoridades de la FADIC para el período 2012-2014.
Sometida la propuesta a votación de los presentes, se aprueba por unanimidad. Asimismo, se dispone enviar citaciones fehacientes a cada uno de los asociados y efectuar la respectiva presentación a la Inspección General de Justicia.
Se deja aclarado que las entidades asociadas a la FADIC deben tener paga la cuota 2012 hasta el mes de Mayo inclusive
4 - Informe de Mesa Ejecutiva
Informe de Presidencia:
a) Se informa que se han enviado a certificar nuevos libros de Actas. La I.G.J. objetó el 1er libro de la FADIC por error de la misma I.G.J.
La Cdora Madrid, intentará entrar en contacto con los escribanos que actuaron en su momento para solucionar dicho tema.
b) Los días 26 y 27 de Abril se llevó a cabo una reunión del CONFEDI en la ciudad de Córdoba, a la misma asistieron los Ingenieros Gandolfo y Reyna. El CONFEDI por Resolución incluyo al CODIC dentro de la Red de Entidades, por lo cual en todos los temas relacionados con los Ingenieros Civiles se hará participar al CODIC. Se tomó conocimiento que el Secretario Permanente del CODIC, es el Ing. Redolfi de la Ciudad de Córdoba.
c) El Colegio de aparejadores de Ingenieros y Técnicos de Barcelona, que cuenta con 8.000 matriculados y 45.000 en relación de dependencia, envió un correo a la FADIC solicitando se le explicite lo necesario para el reconocimiento de títulos en la Argentina. Se encuentran haciendo un digesto mundial al respecto.
d) Los días 11 al 13 de Mayo se realizó en Posadas Misiones, una nueva edición de la ECODIVI. El Ing. Gandolfo concurrió, habiendo sido invitado por el CPAIM para realizar una charla sobre el CIAM.
e) Hay un pedido de ANEIC (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil), solicitando un subsidio para la organización del Congreso Nacional, a realizarse del 22 al 25 de Agosto en la Ciudad de Tucumán. Luego de un intercambio de opiniones se resuelve colaborar con pesos dos mil ($2.000) en materiales y gastos que presenten comprobantes.
f) Del 22 al 26 de octubre de 2012, se llevará a cabo en Córdoba una nueva edición del Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito organizada por la Asociación Argentina de Carreteras. En forma simultánea, se realizarán el IX Congreso Internacional de I.T.S, la VII Reunión del Asfalto y el Seminario Internacional de Pavimentos de Hormigón.
El Ing. Gandolfo propone que se lo declare de Interés Profesional Nacional lo que se aprueba por unanimidad y se indica a la ME para que lo comunique.
Se invita al Ing. Jorge Lafage, para que explique las alternativas del Congreso y expresa que hay acuerdo para que los matriculados al día en los Colegios y Consejos asociados a la FADIC, abonen el mismo importe de inscripción al Congreso que los socios de la Asociación Argentina de Carreteras, lo que deberá materializarse a través de un convenio entre las Entidades.
Se agradece la propuesta y se autoriza a la ME para que instrumente el convenio y lo difunda entre las entidades miembros.
Informe de Vicepresidencia:
a) El Ing. Ferullo hace entrega a los distintos representantes de un ejemplar del libro editado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Tucumán, referido a la Red Vial, Ferroviaria y Fluvial en el Norte Argentino y su implicancia en la economía regional.
b) Informa que en la semana de la Ingeniería, Junio de 2012, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tucumán realizará un suplemento en el diario local que incluirá asimismo el logo de la FADIC.
c) El Colegio de Ingenieros de Tucumán, a través de un Convenio con la Municipalidad de Tucumán, realizará un curso sobre excavaciones y demoliciones.
d) El Colegio de Ingenieros de Tucumán está colaborando con los estudiantes de Ingeniería Civil que organizan el CONEIC en la ciudad de Tucumán entre los días 22 y 25 de agosto de 2012.
Solicita en nombre de los organizadores que se colabore con las delegaciones de las facultades de todas las provincias desde los Colegios y Consejos.
Informe de Secretaría:
a) Se solicita a todos los representantes que verifiquen los datos publicados en la página web de la FADIC e informen en caso de error para su debida corrección.
b) Se solicita a todos los representantes, tengan a bien confirmar a la Secretaría su asistencia a la reunión de la FADIC para una mejor organización.
c) El día 13 de junio, se reunirá el Consejo de Universidades en el Ministerio de Educación de la Nación y se podría tratar el Expediente iniciado por la FADIC sobre el alcance del título de Arquitecto.
Informe de Tesorería:
a) Fue solucionado el error del Banco Hipotecario con el pago de $ 3.600 referido a la cuota de la representación de Santa Cruz. Como hubo un doble depósito (doble pago) lo que se hizo fue retirar un monto similar y depositarlo en la cuenta del Consejo de Santa Cruz.
b) Se da lectura a la nómina de Provincias a las que les falta pagar hasta el mes de mayo de 2012, para asistir a la Asamblea Anual Ordinaria y que son: Córdoba, Corrientes, Mendoza y Chubut.
5) - Informe de CIAM:
El día 18 de abril en el CPAU de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevo a cabo la reunión del Comité Argentino de la CIAM. La FADIC, asumió la Coordinación Nacional ese día con el Ing. Gandolfo como titular y la Ing. Reyna como adjunta. Ese día, tomaron conocimiento de la media sanción dada al Proyecto de Ley sobre la incorporación del orden Jurídico Nacional de la Resolución CMC 25/03.
El día 4 de mayo, hubo una reunión del Comité Ejecutivo Internacional de la que participaron: el Ing. Agrónomo Néstor Eulacio (Uruguay), la Ing. Civil María Teresa Pino (Paraguay), el Ing. Civil Tadeu Da Silva (nuevo Presidente del CONFEA), el Ing. Civil Francisco Ladaga y el Ing. Agron. Flavio Bolzán (Brasil); por Argentina además del Ing. Gandolfo y la Ing. Reyna estuvieron el Ing. Sgrelli y el Arq. Roizen.
Se planteó a los representantes de Brasil dinamizar las resoluciones para matricularse para el ejercicio Temporario una vez que se apruebe la Ley en Argentina.
El grupo de representantes brasileros informó sobre cambios llevados a cabo en la nueva gestión y sobre la separación de los Arquitectos con la creación del Consejo de Arquitectura y Urbanismo de Brasil.
El Ing. Gandolfo informa que el CIAM le asignó la tarea a la Ing. Reyna para que analice el estado de situación del acervo y su implementación a nivel regional.
Se produce un intercambio entre los presentes ante una consulta del Ing. Ugelli en relación al acervo, el ejercicio profesional y las empresas Constructoras.
Se propone intensificar la cuestión.
6) - Ministerio de Educación de la Nación:
El Ing. Gandolfo informa que el Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, cesará en su cargo en estos días y quien lo reemplazará será el Dr. Martín Gill, Rector de la Universidad de Villa María – Córdoba. Es probable que consecuentemente haya cambios importantes en el Ministerio.
7) - Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos auditados por el Contador Público, correspondientes al Ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2012 y Cuota Institucional:
Con la presencia de la Contadora Mirta Madrid, quien ofreció una explicación técnica del Balance finalizado al 31 de marzo de 2012 y con el agregado de la Provincia de Chubut al presupuesto de ingresos y gastos del período 2012/2013, se aprueba el Balance y el Presupuesto por unanimidad de los presentes y se eleva para su tratamiento en la Asamblea Anual Ordinaria.
El Ing. Jáuregui, Secretario de la FADIC, pone a consideración de los presentes la Memoria correspondiente al período 1º de abril de 2012 al 31 de marzo de 2012, que se aprueba por unanimidad de los presentes.
8) - Varios:
a) El Ing. Gandolfo informa que los días 7 y 8 de agosto, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se llevará a cabo el Taller Nacional sobre Reconocimiento de Títulos en el Mercosur organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, para profesionales, académicos, etc. donde ha sido invitado a disertar sobre el tema del Ejercicio Profesional Temporario.
b) El Ing. Bautista solicita que cada Colegio y/o Consejo Profesional, busque mediante convenios a través de la FADIC , la manera de obtener descuentos en turismo, hoteles, para sus matriculados. El Ing. Jáuregui va a realizar una nota tipo en este sentido para la próxima reunión.
El Ing. Olmos manifiesta que el Colegio de Jujuy tiene un Convenio con Turismo de Jujuy, el INPROTUR (Instituto Provincial de Promoción Turística), que es utilizado para la realización de Congresos.
El Ing. Galindo Passano manifiesta que el COPAIPA tiene servicio a matriculados de turismo y afines, que puede verse en la página web del Consejo www.copaipa.org.ar en el link servicios a matriculados.
c) El Ing. Ugelli informa que a través de los datos que tiene cada Colegio y/o Consejo en la página web de la FADIC, realizó un comparativo de las normas y/o leyes de cada provincia. El mismo se refiere a organismos de contralor, visados de la entidad, honorarios profesionales y Código de Ética. Consulta cuántos matriculados hay en cada entidad en referencia al padrón de Ingenieros en toda la provincia. Solicita que estos temas sean debatidos en el futuro por la FADIC.
Informe del Ing. Civil Humberto Eduardo Segovia