INFORMACIÓN GENERAL

 

 
 
 

CONGRESO DE HIGIENE

  Y SEGURIDAD
   
 
Durante los días 24, 25 y 26 de Abril, se llevó a cabo el 1º Congreso de Higiene y Seguridad en el Trabajo, organizado por “Seguridad Industrial: Consultora de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente”, en el Rotary Club de la ciudad de Río Gallegos.
 

 

 

 

 

El objetivo del Congreso fue la búsqueda de concientización en aspectos de la higiene y seguridad en distintos ámbitos laborales, como ser: elementos de protección personal, higiene en puestos de trabajo, seguridad contra incendios, instalaciones seguras y mantenimiento de las mismas, entre otras.

El cronograma consistió en tres jornadas de 8hs cada una, donde los disertantes expusieron los temas para los cuales cada uno de ellos es idóneo. Cada presentación se ajustó a una duración de 40 minutos aproximadamente, como había sido pautado y planificado originalmente, dando también tiempo a los oyentes para realizar consultas a los conferenciantes.

Los asuntos presentados en la conferencia fueron los siguientes:

  • Toxicología laboral – Dr. Guillermo Lombardo de La Caja ART.
  • Aplicaciones de las normas IRAM en la recarga de extintores. Mantenimiento de mangueras y revisión de cilindros – Carlos Jelucic de Oxígeno Patagónico.
  • Sistema de gestión en Sistemas de SySO (Seguridad y Salud Ocupacional) - Sebastián Jelucic de GEPELECE.
  • Perfil de Técnicos Superiores y su articulación profesional en la Pcia. de Santa Cruz – Lic. Martín Aguirre de U.T.N.
  • Plan de reducción de siniestros en la Pcia. de Santa Cruz – Isabel Acosta de SSTSS.
  • Registro provincial para profesionales y técnicos en higiene y seguridad – Arq. Andrés Torres, Arq. Ignacio Bielle y Agrim. Norberto Oscar Rocca de CPAIA.
  • Medicina laboral. Requisitos de la Ley de Riesgos de Trabajo – Dr. Carlos Arcos
  • Resolución 896/99: certificación de los elementos de protección personal – Ing. Pablo Cobos de Industria De Pascale.
  • Protección respiratoria – Lic. Leandro Castro de 3M.
  • Indumentaria ignífuga – Maximiliano González de LAKELAND.
  • Requisitos para la protección contra incendios para edificios de diversos usos en Santa Cruz – Lic. Martín Aguirre de División de Bomberos Sta. Cruz.
  • Prevención de desastres en plantas de GLP – Lic. Raúl Verde de Seguridad Industrial.
  • Integración de las brigadas a los sistemas de gestión NFPA 600 – Lic. Rubén Rodríguez de R.A.R. NFPA.
  • Protección ocular y de la cara – Norberto Opezzo de Libus.
  • Prevención de accidentes por inhalación de CO – Ricardo Filet de Distrigas S.A.
  • Implementación de Plan de contingencias para establecimientos educacionales – Alberto Diego de Institución Salesiana de Río Gallegos.
  • Certificación de puestos de trabajo – Laura Lorea de ROCH.
  • Accidentología en el tránsito de Río Gallegos – Germán Cortés de Tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos.
  • Izajes seguros – Ing. Roberto Piloñeta.

En lo que concierne a la presentación del CPAIA, se logró informar a los asistentes, mayoritariamente Técnicos en Seguridad e Higiene o estudiantes de tal carrera, acerca del encuadre del desarrollo de su profesión y sus respectivas incumbencias. Asimismo, se observó enorme inquietud por parte de ellos en cuanto a su matriculación y los alcances del CPAIA como ente regulador de la profesión.

Como cierre de la conferencia, se formaron comisiones entre los oyentes, para evaluar el Congreso dictado a través de conclusiones, críticas y observaciones que fueron entregadas por escrito a los organizadores del evento.

Seguridad Industrial solicitó el pago de una matrícula para la asistencia al Congreso, con el fin de donar lo recaudado a entidades de bien público. Entre ellas, se eligió al Rotary Club de Río Gallegos por ser una institución de fomento de la ética y buena voluntad en toda ocupación; y a la Orquesta del Barrio de nuestra localidad, para remediar el percance de los instrumentos sustraídos el pasado mes, logrando así la compra de nuevo material para el desarrollo y crecimiento musical de los niños que conforman la orquesta.

Sorpresiva e inesperadamente, la Orquesta del Barrio deleitó al público presente con su música como cierre total del evento realizado.-

Arq. Andrea V. Schieda
M.M.O. Ramón E. Humano